Escrito por Jimena Moscoso
Layover, lanzado en septiembre de 2023, es un álbum con un sonido de jazz y R&B, ritmos menos convencionales en la escena del K-pop, pero de los que V ha manifestado gustar en varias ocasiones. Con esta elección, Taehyung comienza a mostrar un estilo propio como músico y demostrar su particularidad como artista gracias al énfasis en lo estético que presenta este trabajo, un esperado álbum visual. Optar por un álbum conceptual de este tipo permite profundizar en la historia y los sentimientos que se quieren transmitir en la música, además de mostrar mayor destreza creativa, y el cuidadoso planeamiento artístico detrás de una obra que habla sobre intimidad, memoria y nostalgia. Así, este primer proyecto en solitario nos introduce al mundo de Kim Taehyung, y recopila una serie de elementos característicos de su creador, destacando entre ellos la figura de Yeontan, a quien queremos mantener presente a través de este artículo y los temas que tratará.
¿Qué es un álbum visual?
Un álbum visual es un proyecto conceptual donde la música se acompaña a la par de contenido audiovisual. Usualmente, los álbumes visuales se apoyan en una película o cortometraje; sin embargo, existe la posibilidad de lanzar videos musicales separados para cada canción del álbum, sin dejar de lado el hilo narrativo que permite contar la historia completa del disco. La historia subyacente en los álbumes visuales les otorga a los músicos “un medio de presentar la historia que quieren compartir con su audiencia de una forma que es auténtica en relación a su visión” (Bobeck, 2023). De esta manera, la experiencia musical se enriquece gracias al marco visual, y los elementos tradicionales, como los videos musicales, exceden sus limitaciones iniciales para integrarse a un producto audiovisual más completo y cercano al artista.
Por su naturaleza, el álbum visual parece especialmente adecuado para ser trabajado por un artista como Taehyung, que siempre ha mostrado una tendencia a expresarse de forma visual, ya sea con la pintura o la fotografía. Así, Layover, el primer álbum solista de V, se constituye como un perfecto ejemplo de todo lo que puede ofrecer un formato de este tipo a la hora de combinar lo visual y lo musical desde el inicio, hasta volverlos dos elementos inseparables. Según comentó a W Korea, “hay una emoción innegable y una profunda satisfacción en traer a la vida una visión estética, ya sea en videos musicales o en sesiones editoriales” (citado en Song, 2023). Así, a cada canción le corresponde un MV, y el álbum cuenta con cuatro diferentes versiones de fotografía conceptual.
Taehyung ha comentado en algunas ocasiones cómo siempre presta atención a las imágenes que evocan las canciones que crea (Kim, 2022; Song, 2023; Dispatch, 2023), y Layover es un álbum que permite asociar ciertas imágenes y una estética general tanto a las canciones individuales como a todo el conjunto de la obra gracias a los videos musicales y a todos los elementos de los que se sirve para realzarlas. Como tal, la música y los videos parecen hechos con el objetivo, quizás expreso, de ser disfrutados en conjunto.
Historias que se entrelazan
Layover nos sumerge en la nostalgia de alguien que añora los momentos compartidos con alguien ausente en el momento presente. Nunca nos libramos de los sentimientos de este personaje, que comienza y termina igualmente atrapado en sus memorias y su anhelo por el pasado. La noción de bucle o repetición que ayuda a comprender este aspecto de la narrativa se nos presenta al inicio del video de ‘Rainy Days’: “cuando escuchas con mucha atención, los bucles comienzan a dar vueltas, Cómodo y estancado”. El personaje principal, representado por Taehyung en los MVs, ha encontrado comodidad en su tristeza, de forma que ya no puede salir de ella por completo.
De hecho, la nostalgia de las canciones es reforzada mediante el ambiente retro, una mezcla particular entre lo analógico y lo moderno que podemos identificar estéticamente en todo el álbum. Los elementos utilizados para crear este efecto en ‘Rainy Days’ se vuelven recurrentes en el resto de los videos del álbum, en mayor o menor medida, lo que ayuda a mantener la cohesión entre ellos y desarrollar la narración. Como señala Harrison (2014), “la repetición evidente de objetos visuales recurrentes, tropos visuales, personajes, o incluso la iluminación, provee continuidad a través de todo el álbum visual, Esto es especialmente resaltante en el formato de álbum visual que consiste en de una pieza audiovisual por cada canción” (p.22). La atmósfera íntima, con tintes de recuerdo, y las cámaras antiguas, así como la inserción (levemente disruptora) de computadoras, diseños y hologramas son algunas de las claves que veremos a lo largo del álbum y que son colocadas desde el primer video. Especialmente importante es la pantalla del televisor, dónde las creaciones artísticas como lo son los dibujos animados se vuelven o se confunden con la realidad.
En ‘Rainy Days’ vemos al personaje de Taehyung pensando en la persona a la que ha perdido, extrañándola e intentando regresar a ella mediante diversos proyectos artísticos y tecnológicos. Por su parte, ‘Blue’ nos presenta lo que parece ser un pequeño vistazo a los sucesos previos, donde nuestro protagonista busca a la persona perdida sin lograr volver a contactar con ella. No se nos explica qué ha pasado, y tampoco es lo más importante: el foco está puesto en el deseo de perseverar en el amor perdido que experimenta Taehyung, poder vivirlo una y otra vez. La referencia al pasado es clara con el blanco y negro, que genera un tono introspectivo pero también angustiante, como un recuerdo doloroso en el que uno no puede dejar de pensar.
Taehyung nos presenta a alguien incapaz de dejar de lado el pasado y de avanzar. Así, en ‘Love Me Again’, expresa su deseo de volver a ser amado por la persona que ya no está con él. El video, sencillo en apariencia, mantiene la mezcla de la realidad con la creación audiovisual, elegancia con la tecnología antigua y los karaokes noventeros. Poco a poco, la historia que nos cuenta Layover se va perfilando hacia una toma de acción particular, relacionada a lo que vimos en ‘Rainy days’. En lugar de superar su amor y continuar con su vida, el personaje a quien acompañamos decide crear una ficción en la que él pueda habitar sus fantasías. ‘Slow Dancing’ es el epítome de esto, y no parece casualidad que sea también la canción principal del álbum.
El video y la canción se complementan para mostrarnos el núcleo de la historia que se desarrolla ante nuestros ojos. Desde el teaser del MV, podemos ver la artificialidad del paraíso donde se encuentra Taehyung. En el video aparecen imágenes bonitas del paisaje y de los amigos, pero también los modelos tridimensionales, la forma de animar el mundo en el que se encuentran y a Taehyung creándolo y modificándolo constantemente. El ambiente es creado a la medida del protagonista y sus gustos, aunque esto no implica que la realidad no se filtre. A pesar de que la vibra es un poco retro, hay elementos futuristas y detalles levemente surreales, como las frutas en el mar y la polaroid con el rostro de Taehyung repetido varias veces. Correspondientemente, la letra propone un encuentro bonito y romántico en el coro, pero durante las estrofas se entrevé que las personas de las que trata la canción ya no están juntas: la verdad de la situación no puede ser completamente dejada de lado.
Sin embargo, como en un espiral o en un bucle interminable, seguimos volviendo con cada canción al amor, la nostalgia y la memoria de un pasado mejor. ‘For Us’ no es la excepción. El video quiebra las ilusiones creadas por los anteriores, en tanto es una especie de detrás de cámara, pero de alguna manera sigue teniendo sentido dentro de la narrativa que se está tratando de cerrar. ‘For Us’ se señala a sí mismo como un “epílogo”. Hemos llegado al final de una historia atrapante (en el sentido más literal de la palabra). La letra habla sobre el fracaso de una relación, pero la pareja aún mantiene la esperanza de que su amor pueda resurgir, incluso cuando las cosas no salieron bien la primera vez y la distancia los separa.
Por primera vez, oímos la voz de quien se puede asumir es la persona que nuestro protagonista perdió, pues la canción comienza con una voz aguda, editada, que confiesa su dolor: “De ser mi hogar pasaste a ser un ‘fue lindo conocerte’, y me rompe el corazón que hayamos dado nuestro mayor esfuerzo. Ahora estoy en California, sigo esperándote, ¿cambiarías de parecer? Lo daría todo por nosotros”. La grabación aparece un par de veces, pero en algún punto se malogra. A la par, en el video la imagen se funde en un negativo unos segundos, y cuando el audio y la imagen vuelven, es Taehyung el que aparece pronunciando las mismas palabras. ¿Quién es realmente la persona que lo dejaría todo por un “nosotros”? Por lo que hemos visto a lo largo de toda la obra, sabemos que Taehyung está estancado en la añoranza, y que crea mundos perfectos en base a sus deseos.
Los constantes elementos visuales retro-futuristas, el empleo de la tecnología y el surrealismo artístico que hemos podido apreciar durante todos los videos permite ver a Layover como “un álbum visual conceptual en que estamos explorando la mente de una persona muy solitaria que anhela algo de amor y conexión con otros, pero que está atrapada en un bucle dentro de su propia cabeza” (Chareth Cutestory, 2023). Así, Layover está armado para llevar a quien lo escucha por el mismo camino de la voz que canta en él, hilando cuidadosamente los visuales y las transiciones entre las canciones, cuya suavidad hace pensar en un continuo interminable que da vueltas sobre sí mismo.
Más allá de la música
Taehyung ha manifestado su interés por la pintura y la fotografía, y por estéticas que referencian principalmente al pasado. Sus influencias y sus gustos se aprecian claramente en la música y en los MVs. Layover le permite “expresar el contenido de su imaginación en fotos, pinturas, lenguaje, actuación y música (...) Seguimos la mirada aguda de este talentoso visualista —un maestro en transformar los sentidos en un imaginario visual” (Song, 2023). Como hemos visto, el álbum visual le ofrece el espacio adecuado para mostrar una imagen integral de sí mismo como artista, más que solo un cantante.
Por ejemplo, en ‘Rainy Days’ lo vemos pintando con un baguette, y el resultado es fácilmente identificable con Vante, nombre adoptado por Taehyung para presentar su producción artística visual. Por el lado del remix de ‘Slow Dancing’, el video no se aparta mucho del concepto estético visual del álbum, pues siguen mezclando lo antiguo con lo actual, lo analógico con lo digital. Vemos las imágenes cambiadas, editadas y con filtro, volviéndolas menos naturales; además, vemos la inserción de varios edits y cartoons. El leve caos no solo pone de manifiesto que es un remix, sino que muestra un lado de los gustos de Taehyung.
Lo interesante dentro del mismo álbum es que Taehyung sigue representando a un genio creativo, lo que no solo une la música y los visuales entre sí, pues también conecta su álbum con su personalidad artística en general. Dentro de la narración, Taehyung, en tanto creador con agencia, no está simplemente sufriendo por alguien a quien extraña. Activamente intenta reconectar con la persona perdida por medio de sus creaciones artísticas, y nos sumerge, a propósito, en sus memorias, su nostalgia e intimidad.
Estos temas atraviesan Layover y lo engloban. Desde la música, como vimos anteriormente, hasta la presentación física del álbum, todo apunta a dejar de lado el tinte glamoroso que rodea a Kim Taehyung para mostrarse con más autenticidad (Dispatch, 2023). El concepto del álbum se mantiene, pues, en el rango de lo íntimo. La presentación del álbum, la portada o su empaquetado, “serves as the first visual encounter between musicians and their audience. Moreover, it provides a glimpse into the sonic landscape and thematic elements of an album” (Alawi, 2023). Esta entrega especial, dejada con cariño en la puerta de a quien está dirigido nos da una idea de lo que vamos a encontrar en él. Desde la caja se nos anuncian los contenidos: un CD con “canciones que grabé para ti”, una lista de “nuestras canciones favoritas”, tickets de “las películas que vimos juntos”, una “carta escrita con amor” o las postales que contienen “mensajes privados para ti”.
https://x.com/BIGHIT_MUSIC/status/1688716665872396288?s=20
https://x.com/bts_bighit/status/1688716680292352000?s=20
https://www.instagram.com/p/CvqiC-FvUuv/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==
De esta manera, la memoria y la nostalgia toman su parte en el conjunto. La carta de amor, las fotos especialmente hechas para lucir caseras, con un filtro de cámara antigua, colocadas en conjunto como si de un álbum se tratara, o un pequeño registro fotográfico de la vida “cotidiana” de Taehyung. Se nos permite observar a V como alguien relativamente común, frente a su casa, en su habitación, posando con su perro. Incluso incluye un pequeño planner semanal. El cuidado por el otro, el amor por lo que pasó y la cercanía alimentan la vibra general del álbum. Podemos preguntarnos ¿a quién se le envía un paquete como este? Queda en nosotros entenderlo mientras exploramos lo recibido.
Cierre
Es de conocimiento general entre lxs ARMY el interés de Taehyung por explorar temas y elementos relacionados a la nostalgia, la añoranza, el tiempo, el arte, etc. Esta tendencia se observa en su música y en el énfasis que coloca Layover en el descanso, la intimidad y la reflexión. Incluso las promociones del álbum, como el Tiny Desk Korea, terminan formando parte de la experiencia auténtica y cercana que se nos ofrece en él. Parece que el objetivo es invitar al espectador a conocer otra faceta, aparentemente más real, de V, por lo que se lo retrata de forma cotidiana, en su hogar, junto a Yeontan, etc. Al mismo tiempo, se nos muestra su genio artístico y su capacidad de diseñar una experiencia total para sus oyentes-espectadores, directamente ligada a la construcción de esta conexión con el artista.
Bibliografía
Alawi, A. (2023). MUSIC AND ART: HOW MUSICIANS USE ART TO ENHANCE THEIR WORK. MelloStudio. Recuperado de https://www.mellostudio.com/en/music-and-art/
Bobeck, A. (2023). Abbie on Aux: The cathartic art of visual albums. The Student Life. Recuperado de https://tsl.news/visual-albums/
Chareth Cutestory. (2023). I accidentally had the album loop and ended up listening to it three times in a row in order. Reddit. Recuperado de https://www.reddit.com/r/bangtan/comments/16cxo5l/comment/jzp10sw/?utm_source=share&utm_medium=web3x&utm_name=web3xcss&utm_term=1&utm_content=share_button
Dispatch. (2023). ‘Layover’ that will captivate the world” [K-POP] [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=EA8hhK8E2dU
Harrison, C. (2014). The visual album as a hybrid art-form: A case study of traditional, personal, and allusive narratives in Beyoncé [Tesis de Maestría]. Lunds Universitet.
HYBE LABELS. (2023, August 9). V “Love Me Again” Official MV [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=HYzyRHAHJl8
HYBE LABELS. (2023, August 11). V “Rainy Days” Official MV [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=yTsINmrAK4I
HYBE LABELS. (2023, September 8). V “Slow Dancing” Official MV [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=eI0iTRS0Ha8