Escrito por Jimena Moscoso
Xikers debutó el 30 de marzo del 2023 con una vibra fresca y divertida. Su nombre nos presenta al grupo como un conjunto de viajeros que atraviesan el espacio-tiempo, y en este momento parecen encontrarse en el lugar de la libertad y el juego. Su primer álbum, HOUSE OF TRICKY: Doorbell Ringing, gira alrededor de una fuerza que va más allá del bien y el mal: una fuerza de caos y diversión. La figura del trickster enmarca el álbum y su concepto, y permite presentar un mensaje que insta a romper los esquemas de la vida adulta. Ante su rigidez, ellos poseen la energía para vivir de manera diferente, y quiebran la lógica capitalista del trabajo donde todo debe orientarse a la productividad. Con motivo del aniversario de su debut, nos adentramos en la energía disruptiva de su música y su vitalidad inagotable para ver cómo la liberación ofrecida por estos tricksters es, sin embargo, tan engañosa como ellos.
De entes bromistas y algunos sustos
HOUSE OF TRICKY: Doorbell Ringing nos introduce con habilidad al mundo de fantasía en el que habita Xikers. En él, los integrantes representan a un grupo de goblins o “dokkaebi”, directamente referenciados en el título de la canción principal. Como señala Carrasco (2022), en la cultura coreana, el goblin es una criatura que se divierte engañando y molestando a los humanos con sus bromas y poderes mágicos. Los goblins, aunque un poco molestos, son vistos como benévolentes y alegres, asociados a actividades como el baile y el canto.
Sin embargo, la pista que prologa el álbum plantea la existencia de un ser poderoso, amado y odiado debido a la imposibilidad de saber con certeza si es malvado o no. Así, en The TRICKY’s Secret aparece una figura que excede la separación entre el bien y el mal, representado por las risas que pueblan la canción. Esta marcada ambigüedad moral parece ser más cercana a la idea del trickster, que es reconocido por su capacidad de gastar bromas inocentes hasta engañar de forma cruel. Manzanilla (2016) identifica en esta ambivalencia su caracter de “alterador del orden: un reformista, un destructor, o ambos a la vez” (p.242). Las acciones y cualidades del trickster que nos menciona la canción enfatizan el desorden que causa su presencia a partir de su extrema libertad.
De esta manera, su fuerza “podía destruir el mundo” y “prosperaba en el caos (...) sin ninguna razón, propósito o reglas”. Su existencia, además, está marcada por el exceso y sus consecuencias. Este desprecio por los límites vuelve al trickster una amenaza latente para el orden social, que se sostiene sobre reglas fijas y, hasta cierto punto, incuestionables. Su maldad reside, entonces, en su “capacidad de perturbar la norma e introducir tanto el caos como el mal; aunque también puede revelar la verdad y denunciar la desigualdad social” (Manzanilla, 2016, p.241). El trickster hace temblar los sistemas ya establecidos con su mera existencia, y aunque es incómodo, también abre la posibilidad de cuestionar formas de opresión naturalizadas y renovar las sociedades. Como veremos más adelante, la narración a lo largo del álbum mantiene esta imposibilidad de clasificación dicotómica: de alguna manera lo que sucede es bueno y malo a la vez.
Ante el trabajo alienante, el exceso momentáneo
El álbum presenta a los tricksters como pertenecientes a un espacio determinado donde las reglas sociales y la mesura en las acciones y deseos no existe. La ‘Tricky House’ es el dominio de la diversión excesiva e irresponsable, un lugar que se opone a la vida normal. Dorbell Ringing comienza la secuencia de canciones abriendonos las puertas de una peligrosa casa de los sustos, llena de trucos y bromas: “Damas y caballeros, este es un circo lleno de diversión. Causo problemas (...) electrizado por el estremecimiento que se extiende”. Desde el comienzo la energía a la que nos introducen tiene dos lados inseparables. La emoción no proviene solo de la risa inocente, sino también de lo problemático y lo descontrolado. Este ambiente se mantiene en toda la canción, y los tricksters nos instan a dejarnos llevar por ese éxtasis que reina en la casa. No hay propósito claro ni se busca otra cosa que mantener un estado de ánimo festivo y carnavalesco.
Por ello insisten constantemente en que no debemos malograr la vibra, que estar fuera de control es lo que les gusta y que nosotros podemos participar del desenfreno si queremos, aunque en el fondo no hay más opción que hacerlo. Así, nos confiesan que “esta casa es rara, escalofriante y espeluznante. Estoy mareado, fuera de mi mente, me falta un tornillo. Pierdo la razón con gritos aquí y allá, como en un trance”. La diversión cruza los límites de lo soportable y se vuelve levemente perturbadora. Así, las personas son arrastradas hacia un estado de energía desbordante que es tan genial como desagradable. La ambigüedad persiste en este estado, que libera de las imposiciones sociales, pero también subyuga a sus participantes al orden del caos.
La Tricky House representa, pues, el espacio del carnaval, donde se subvierten las relaciones jerárquicas que rigen la vida cotidiana a partir del juego (Bajtín, citado en García, 2013, p.122). El puente de la canción concentra gran parte de este mensaje: “¿Estás listo para este espectáculo? Bienvenido a la Tricky House. Se extiende ante nuestros ojos enfrentando al mundo. Todos entren al mundo de fantasía, juguemos juntos. No malogres la vibra”. Así, esta casa se opone al mundo normal, y entrar en ella es aceptar, de alguna manera, que se invierta el orden y se traspasen los límites de lo permitido. Además, la noción de la fantasía y el juego traslada el enfoque hacia el placer que surge por hacer lo que se quiere cuando se quiere y de la manera que mejor parezca en el momento, aunque al final sea excesivo o dañino. Hay un regreso a una vitalidad casi infantil y a una libertad anterior a la socialización, características propias del trickster y su influencia.
La canción principal del álbum regresa sobre estos temas, una suerte de continuación de lo que hemos visto anteriormente. En la primera canción se nos presenta el espacio y sus efectos; ahora nos encontramos dentro de él participando de la fiesta. En conjunto con el video, TRICKY HOUSE presenta “lo que solo podemos definir como celebración caótica” (Rose, 2023). Regresamos a la casa, que más que un lugar concreto es simplemente el espacio donde se encuentran los tricksters. El video comienza enfocando a un oficinista que regresa de trabajar, solo y cansado, en tren. Sentado al fondo vemos a uno de los tricksters, que con la música de sus audífonos lo despierta y lo hace entrar en el espacio tricky, el trance de diversión e irreverencia que nos presentaron antes.
Los tricksters aparecen para hacer bromas y liberar a este señor, que podemos considerar como representante de la vida monótona que muchas personas llevan en su adultez, consumidos por el trabajo. De esta manera, el hombre trabajador invierte su rol y se vuelve un hombre que juega, libre de las reglas sociales que le imponen orden, racionalidad y productividad. La canción resalta el poder que tienen estos tricksters para perturbar el orden establecido mediante ilusiones y bromas, que instan a “jugar hasta que salga el sol” y “bailar todos juntos, no hay nada que perder”. Cantar y reírse también son incluidos. Todo se vuelve gracioso y las normas pierden seriedad, lo que “constituye una resistencia a los valores culturales de clase dominante, a la verdad o ideología de Estado y con ello, constituye una relativización de la veracidad instituida (García, 2013, p.122). La diversión resulta subversiva porque quiebra con los parámetros de lo adecuado.
Durante todo el video vemos cómo el personaje principal es llevado por los tricksters a diferentes lugares mientras bailan, corren y cantan. La energía es excesiva, y aunque el hombre parece abrumado por lo que sucede, también llega a participar del desenfreno. Bajo la influencia de los espíritus, juega en el arcade, maneja a toda velocidad y rompe un cajero automático. La locura en la que se encuentra es liberadora hasta cierto punto, por eso la canción menciona que van a seguir así hasta que uno quede satisfecho. Esta orientación hacia el placer y la corporalidad es parte del carnaval, y cómo tal, no busca “el cumplimiento de ningún objetivo trascendente, seriamente concebido” (García, 2013, p.126). La diversión no es útil, y por eso es liberadora y desestabilizante.
Por ello, la letra exhorta a que “no nos dividan con un ‘tu lado, mi lado’, rompamos todas las reglas”. Los límites sociales se hacen difusos, y lo que queda es traspasarlos y ponerse en movimiento, llevando la contra a la estaticidad de la vida cotidiana. Sin embargo, la canción debe llegar a su fin. El señor al que acompañamos durante el video se despierta del trance en el que lo metieron los tricksters, desorientado pero listo para retomar su vida. Entendemos que esta diversión carnavalesca y abrumadora es solo momentanea, y él tiene que regresar a la rutina aburrida y cansada del trabajo bajo el capitalismo. Al final de cuentas, tanto el carnaval como el trickster solo tienen sentido en oposición a un sistema de reglas preestablecidas (y usualmente opresivas). Como señala Guzmán (2017) “volver al estado de calma que ofrece un sistema ordenado, permite al trickster recuperar su lugar en la periferia y dar inicio de nuevo a su labor de poner a prueba los límites” (p.99). La Tricky House y sus habitantes mágicos en conjunto se insertan como parte fundamental del ciclo de quiebre y reconstrucción social. Más que una liberación completa, ofrecen un escape momentáneo y transgresor. Son, efectivamente, una amenaza potencial al sistema, pero no tiene sentido para ellos terminar de destruirlo tampoco.
Conclusión
Xikers encarna a un grupo de tricksters bromistas y despreocupados que disfrutan de perturbar en orden establecido mediante la diversión y el juego excesivo. En su álbum, nos enfrentamos al espacio de la Tricky House, que se caracteriza por ser el lugar del desenfreno y la inversión del orden, en un claro carnaval. De la mano, Xikers provee mediante su música una liberación escapista de las reglas sociales y la lógica capitalista del trabajo, siempre orientada a la utilidad, para permitirnos la indulgencia del placer por el placer. A pesar de que la energía y diversión del trickster es liberadora, eso no le quita rozar lo desagradable por su caracter excesivo. Al mismo tiempo, el orden social es aplastante, pero también es seguro, y más importante, es necesario para que el trickster se posicione como una fuerza disruptiva, una amenaza para el statu quo. La Tricky House cierra sus puertas otra vez.
Bibliografía
Carrasco, I. (2023). Meet the Dokkaebi, South Korea’s immortal goblin who plays tricks to humans - Cultura Colectiva. Cultura Colectiva. Recuperado de https://culturacolectiva.com/en/history/what-is-a-dokkaebi-in-south-korea/
García, R. (2013). La carnavalización del mundo como crítica: risa, acción política y subjetividad en la vida social y en el hablar. Athenea Digital, 13(2), 121-130. http://psicologiasocial.uab.es/athenea/index.php/atheneaDigital/article/view/GarciaRodriguez
Guzmán, C. (2017). LA MENTE DEL TRICKSTER: aproximación desde la semiótica agentiva a un personaje que desafía los límites establecidos [Tesis de maestría]. Universidad Jorge Tadeo Lozano. %20del%20Trickster.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Genius English Translations. (2023). 도깨비집 (TRICKY HOUSE) (English Translation). Genius. Recuperado de https://genius.com/Genius-english-translations-xikers-tricky-house-english-translation-lyrics
Genius. (2023). The TRICKY’s Secret. Genius. Recuperado de https://genius.com/Xikers-the-trickys-secret-lyrics
KQ ENTERTAINMENT. (2023). xikers(싸이커스) - “도깨비집 (TRICKY HOUSE)” Official MV [Video]. YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=HefrSFeMyPs
Letras Coreanas. (2023). xikers (싸이커스) - Doorbell Ringing [Traducida al Español] [Video]. YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=OXr7Tt6H6Xc
Manzanilla, S. (2016). La dimensión ética y estética de la figura del trickster en la literatura. Valenciana, 18, 241-270. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360346527010
Rose, J. (2023). Xikers unlock the doors to House of Tricky in their captivating debut. The Honey POP. Recuperado de https://thehoneypop.com/2023/04/03/xikers-unlock-the-doors-to-house-of-tricky-in-their-captivating-debut/