Girls like girls: Tres videos con representación sáfica en el K-pop

junio 05, 2023

Por Camila Giuria y Jimena Moscoso

Ahora que nos encontramos en medio del mes del Orgullo LGBTIQ+, es importante poner la atención en la representación de personajes queer que se efectúa, si bien escasamente, en los contenidos que consumimos, y especialmente en la que es producida por la industria del K-pop. Aunque la sociedad general parece haber comenzado a abrirse a las historias de personas homosexuales, aún queda camino por recorrer tanto en lo que se muestra de parejas gay como parejas sáficas. Esta categoría se refiere a mujeres que aman o se sienten atraídas a otras mujeres, mismas que muchas veces son dejadas de lado en la media mainstream. Por ello, y con el propósito de promocionar estas representaciones, así como reconocer el trabajo de quienes las han puesto a disponibilidad del público, en esta ocasión nos enfocaremos en algunos videos que muestran historias de amor sáfico.


Heart Attack, de Chuu


Chuu debutó como miembro de LOONA con Heart Attack, siendo la décima integrante en ser revelada como parte del grupo. A pesar de ya no formar parte de este, sigue siendo reconocida en la cultura popular como un ícono para la comunidad LGBTIQ+ a nivel internacional. 


Heart Attack fue lanzado el 28 de diciembre del 2017 como parte del álbum sencillo “Chuu”, que además contiene Girl's Talk, dueto con su compañera Yves, quien resulta importante para la trama del video que se analizará. Cabe resaltar que parte del video puede ser analizado en relación con la historia que conecta los videos musicales de LOONA, pero no se profundizará en ello en esta ocasión.


El video sigue al personaje de Chuu a través de un enamoramiento que la hace cometer varias locuras por amor. La letra también sigue esta temática, ya que ilustra los pensamientos de la protagonista y cómo siente que le da un ataque al corazón cada vez que ve a su interés amoroso, representado por Yves.



Desde el inicio, se puede apreciar la hiperfijación que tiene el personaje de Chuu por quien parece ser su compañera de escuela. En numerosos planos se le ve siguiéndola, mirándola con un telescopio y tomándole fotografías; todo esto con el propósito de llamar su atención. 


En una de las escenas, Yves nota que Chuu la está observando y le dispara una flecha al corazón, representado por una manzana que explota en confetti de corazones rojos. Chuu le ofrece constantemente su corazón a Yves, tal como se menciona en la letra de la canción: “Lo daré todo, toma mi corazón, definitivamente tu eres mi destino”. Sin embargo, Yves no parece particularmente interesada en recibir su regalo, sus sentimientos.



Otro aspecto del simbolismo de este fruto tiene que ver con el libro que Yves lee: Aphrodite Means Death, de John Appleby. En este se especula sobre la Venus de Milo, y lo que sucedió con los brazos de esta estatua. Una de las teorías se basa en el mito del “Juicio de Paris”, en el cual este príncipe troyano escoge a Afrodita como la más bella de las diosas y le otorga una manzana. Bajo esta luz, Chuu escoge a Yves (cuyo animal representativo es el mismo que Afrodita, el cisne) como la más bonita. Sin embargo, no hay que olvidar que su elección “significa muerte”, es decir, hay cierto peligro en su enamoramiento con una chica que no parece corresponder sus sentimientos.


La conexión con Afrodita se evidencia, también, en el motivo de las flechas. Cupido (o Eros) es el hijo de los dioses Afrodita y Ares, según algunos mitos griegos, y se le conoce como el dios de la atracción, el amor y el deseo. Las flechas son el medio para causar estos sentimientos, y como se ve en el video, Chuu recibe estas flechas cuando Yves le presta atención. En correspondencia, Chuu canta que “así es cómo la emoción se siente, cariño, eventualmente caigo en ti, tú atacas mi corazón”. Así, Chuu experimenta una fuerte atracción hacia la otra persona.


Un aspecto interesante del video es que Chuu termina con comerse la manzana verde que ha estado intentando ofrecerle a Yves repetidas veces, y esta se vuelve roja. A partir de aquí, Chuu parece entregarse a su deseo de forma plena, pues entra en un mundo en el que aparentemente está ya con el personaje de Yves. Las imágenes alegres, de baile, con confetti y tonos rosados parecen indicar la consumación de la relación sáfica que quería Chuu. Además, juntas comen fresas las cuales son un alimento asociado popularmente con el amor y la sensualidad femenina, que remite de nuevo a la diosa Afrodita. Resulta importante mencionar que, al inicio del video musical, hay una rápida alusión a una torta de fresas, que parece indicar un despertar reprimido de la atracción. Esto cobra más sentido cuando vemos cómo la letra dice “Aceleraste mi corazón y removiste incluso mis secretos más ocultos, de los cuales solo yo sabía”, “Cuando te veo es como un destello en mi corazón, encuentro mis sentimientos ocultos”. De esta manera, Chuu toma consciencia de sí misma en aspectos que no había mostrado antes, como podría serlo su identidad y/o sexualidad.



I’m your girl?, de KHAN


KHAN fue un dúo conformado por Euna Kim y Jeon Min Ju, ambas ex integrantes del grupo The Ark. Debutaron el 23 de mayo del 2018 con el single I’m Your Girl?, y se disolvieron alrededor de un año y medio después sin haber lanzado más música. A pesar de su corta carrera, la canción y el video musical aparecen haberse consagrado como pertenecientes al conjunto de media reclamada por la comunidad LGBTIQ+ dentro de la industria del K-pop.


Entre el video y la canción se cuenta la historia de dos amigas que, tras haber revelado su atracción por la otra, al parecer inintencionadamente, se encuentran en una situación confusa. Por ello, se preguntan si son “la chica” de la otra y quieren recibir una respuesta más clara.



Al comenzar el video se muestran varias imágenes sucesivas de las integrantes bailando juntas y riendo, pero con el inicio de los primeros versos pasan a estar en ambientes distintos. Esto tendría un correlato con la letra, que cuenta cómo, aunque hayan pasado dulces momentos juntas “es incómodo ahora. No estábamos borrachas”. Esto da a entender que un suceso ha afectado su relación, y no saben cómo arreglarlo. Aunque no se menciona qué fue exactamente lo que pasó, es posible inferir la índole romántica de ello, pues en otra de las escenas, Euna se encuentra tomada de la mano de un chico, pero constantemente se voltea a mirar a Minju, quien detrás de ella la observa con recelo y tristeza. Ambas van turnándose al cantar, y manifiestan que “te quedas en mi cabeza todo el día (...) no es que te quiera, solo quiero tu amor”. Tras estas últimas palabras, Euna se libera del contacto con el otro.



Esta inicial negación de los sentimientos, aunque desde ya contradictoria, va desapareciendo. La representación de la tensión entre ambas se encuentra en las tomas donde bailan solas, una frente a la otra. A partir de la cercanía y la lírica que acompaña estos momentos se puede ver cómo su dinámica va cambiando y van acercándose (metafórica y literalmente) entre sí. Estas escenas, además, se encuentran repartidas en tres momentos clave. En el primero se preguntan “Y para ti, ¿soy tu chica? No lo entiendo. No seas tan indecisa, no juegues conmigo”. La distancia es bastante marcada, pero a medida que anochece en el video esta se va a reducir. Ya en el atardecer, ambas se confrontan, hablando sobre cómo se sienten respecto a la otra. Tras esto, ambas cantan “No lo dudes, llévame a la oscuridad. Quiero tu amor”. Finalmente, cuando la canción ya está cerca de terminar, logran reconocer que son la chica de la otra, y llegan a bailar en mayor armonía, sonrientes, hasta abrazarse y finalmente tomarse de las manos.



Por su parte, hay también un simbolismo interesante en el estilo de cabello que llevan en distintos momentos del video. Euna en el video cambia entre el cabello lacio y el ondulado, mientras que Minju se encuentra peinada con trenzas algunas veces y otras con el cabello suelto. Lo que llama la atención es cómo mientras es de día y se encuentran en la calle parecen siempre mantener los peinados más elaborados, es decir, el cabello rizado y el trenzado, pero cuando están solas con la otra o en sus casas al final del día se les ve con el cabello libre de restricciones o adornos. Así, podemos pensar en el cabello como una imagen de la forma en que se tienen que presentar en sociedad, cambiando su apariencia. Entendiéndolo a partir de una perspectiva queer, esta forma de “enmascaramiento” responde a la necesidad de pasar desapercibidas en sociedad. Estos peinados nunca se ven cuando están en presencia de la otra, pues al parecer no se pueden engañar entre sí. 


Es también significativo que el video muestre que es al momento de estar juntas en la casa de alguna de ellas, ya habiendo oscurecido, cuando pueden sincerarse. Mientras se ven estas imágenes, el dúo canta “Lo acepto, cantaré por ti. En realidad, quiero abrazarte todos los días. Soy tu chica”. Al terminar esta parte, que corresponde al puente, se ve que Minju le corta el pelo a Euna, y con ello se da inicio al último coro, que tiene un tono más celebratorio y animado en consonancia con la alegría que muestran estando juntas. En el video, por último, se puede ver cómo ya pueden mostrar su amor incluso estando con sus peinados “públicos”, lo que significaría la aceptación de la relación que mantienen en todos los ámbitos de su vida.



159cm, de Tank


Terry o Tank es un cantante y productor que no ha sido tan popularizado en la industria musical coreana, pero aun así es bastante conocido por la comunidad LGBTIQ+ por su canción, y sobre todo el video musical de 159cm.



El video musical es disonante con la letra de la canción, principalmente por el hecho de que visualmente se representa la relación entre dos chicas adolescentes, pero la voz lírica es un hombre que canta sobre amar a una chica de una manera bastante superficial. Este contraste entre letra y video ayuda a que el espectador enfoque su atención en lo problemáticos que resultan los versos, y en los obstáculos a los que se tiene que enfrentar la joven pareja solo para poder amarse libremente.


Las primeras referencias visuales que aparecen en el video nos hacen remitir a la tradición y conservadurismo de la cultura surcoreana, pues aparece una bandera de Corea y fotos del presidente así como de una familia militar. En los primeros segundos se puede identificar que el video está situado en el pasado, en la década de los 90s, y esto va de la mano con la representación libre y divertida de la juventud de las dos protagonistas. Ellas parecen ser amigas que disfrutan de su tiempo juntas viendo TV o jugando, pero eventualmente van desarrollando sentimientos por la otra de una manera bastante inocente, fiel al espíritu del primer amor adolescente. 


Varios aspectos del video apuntan a una crítica social sobre las apariencias, ya que hay un enfrentamiento entre la tradición (representada por la familia y valores nacionales) y la modernidad (la aceptación por relaciones). Como ya se mencionó, el video inicia enfocando sobre elementos relacionados a la tradición nacional, pero también enfatiza en otros temas como la religión. Todo esto cumple la función de ilustrar la hipocresía de las personas mayores en la sociedad, que parecen vivir arraigados a resetear la tradición pero son los primeros en romperla, ya que se ve como la madre de una de las protagonistas quiere besar a un cura de la iglesia a pesar de estar casada. Así, el video cuestiona la expectativa social de rechazo ante relaciones no normativas, ya que demandan perfección moral de las personas queer pero ni siquiera son las primeras en dar el ejemplo. 


En general el video es celebratorio, muestra los momentos más felices de un primer amor, pero eventualmente se torna más violento cuando presenta un enfrentamiento entre la pareja y sus padres cuando ellos descubren que están juntas. Son imágenes dolorosas pero ciertamente verídicas, ya que es la realidad de muchas personas que no están en un lugar cómodo para abrirse sobre su sexualidad e identidad en general. Después de la pelea, una de las chicas pierde sus lentes al huír de la casa con su pareja, y de alguna manera estos simbolizan el filtro ético/moral que la sociedad (y sus padres) han intentado forzar sobre ellas, pero al dejarlos ir está haciendo frente a la hipocresía de estas personas de mente cerrada que no las deja amarse y deja atrás todos los sesgos que podrían haber limitado su relación.


La temática de la liberación de los límites de la sociedad también es simbolizada por los enfoques visuales que se dan en los pies de la pareja principal. Desde las primeras escenas se las ve rozando sus pies entre ellas bajo las sábanas como resultado de los coqueteos iniciales y el desarrollo de su relación, pero siempre con la barrera de unas medias escolares. No es hasta después de la pelea violenta contra los padres que huyen juntas y se van a una playa, en la que se quitan esta barrera y deciden estar juntas a pesar de la adversidad. Descalzas, toman los primeros pasos hacia un futuro que parece que no va a ser amable con ellas, pero en el que finalmente van a poder estar juntas.



En síntesis, los 3 videos musicales que se han analizado en este artículo resultan verdaderamente empoderadores e inspiradores para el público espectador que los consume. Tanto en el mundo del K-pop como en el resto de la media internacional, es importante resaltar que la visibilidad importa, ya que es una poderosa herramienta para promover una mayor comprensión, inclusión y respeto sobre el espectro de diversas sexualidades e identidades en la comunidad. Cuando se desafían los estereotipos y normativas homofóbicas tan presentes en nuestra sociedad por medio de la representación positiva y auténtica de las relaciones sáficas, se contribuye a un cambio cultural amplio que envía un mensaje de aceptación y apoyo a la comunidad LGBTIQ+, que ha sufrido tanto odio por mucho tiempo. Así, la inclusión de representación sobre relaciones queer más allá de dos hombres no solo es importante para lxs fans que son parte de la comunidad LGBTIQ+, sino también para la sociedad en su conjunto.



Bibliografía


Genius Traducciones al Español – LOONA - Heart Attack (Traducción al Español). (s/f). Genius. Recuperado el 5 de junio de 2023, de https://genius.com/Genius-traducciones-al-espanol-loona-heart-attack-traduccion-al-espanol-lyrics


KHAN. (s/f). Wiki Drama. Recuperado el 5 de junio de 2023, de https://drama.fandom.com/es/wiki/KHAN


KHAN - Letra de I’m Your Girl ? + traducción al Español. (s/f). Lyricstranslate.com. Recuperado el 5 de junio de 2023, de https://lyricstranslate.com/es/i%E2%80%99m-your-girl-im-your-girl.html-1


Reeves, K. (2015, mayo 17). Penguin no. 1009: Aphrodite Means Death by John Appleby. A Penguin a week. http://apenguinaweek.blogspot.com/2015/05/penguin-no-1009-aphrodite-means-death.html


TANK (탱크) (KOR) – 159cm. (s/f). Genius. Recuperado el 5 de junio de 2023, de https://genius.com/Tank-kor-159cm-lyrics


The LOONAverse World [theloonaverse_]. (2020, agosto 28). Fan Analysis: Heart Attack by Chuu. Twitter. https://twitter.com/theloonaverse_/status/1299273513799307265


_

You Might Also Like

0 comments

Comité Editorial

  • Valeria Zambrano S. (Directora y editora)
  • Jimena Moscoso (redactora y editora)
  • Angie Dávila (redactora)

Nuestro instagram