Hello Future y la Utopía Queer
junio 23, 2023Por Valerie Arias
Desde hace algunos años, el Mes del Orgullo es un mes conmemorativo que tiene lugar en junio de cada año, y durante estas fechas se presta atención especial a la emancipación, el respeto y aceptación de la comunidad LGBTIQ+ en nuestra sociedad. A pesar de esto, no es poco común encontrarnos frente a personas que frecuentemente cuestionan la necesidad de este, argumentando que no hay derechos por los que seguir luchando.
Lo que no se toma en cuenta es que la realidad en la que vivimos no concuerda con estas afirmaciones, pues seguimos existiendo en un mundo cuyo pensamiento hegemónico es aún muy homofóbico. En un informe presentado por Ipsos en el 2021, se muestra que en promedio solo el 30% de la población global expresa haber hablado en contra de alguien que tiene prejuicios contra las personas LGBT. En una encuesta realizada a personas de la comunidad en Perú en el año 2017, los resultados presentan que el 56,5% de la población que respondió la misma teme expresar su orientación sexual y/o identidad de género. Además, también menciona como el 62,7% de los participantes en esta encuesta fueron afectados por actos de discriminación y violencia y que solo el 4,4% de estos son denunciados.
Sin embargo, como dice el dicho, soñar es gratis, y es lindo imaginar y visualizar cómo sería un mundo totalmente libre de homofobia. A través del tiempo, la comunidad se ha apropiado de distintas expresiones artísticas para expresar sus deseos de un mundo más justo, siendo la música destacada por la gran cantidad de "himnos LGBT" que han quedado marcados para la eternidad. Canciones como I Will Survive de Gloria Gaynor y Born This Way de Lady Gaga son ahora inconfundibles como íconos del orgullo y nos presentan mediante la lírica un mundo lleno de amor y libertad.
El K-Pop no se ha quedado atrás en cuanto a himnos LGBT se habla. Si bien la sociedad coreana (al igual que una gran cantidad de países en el mundo) no es gay-friendly, lxs fans queer alrededor del mundo han logrado identificar con la letra de las canciones de sus idols favoritos y cómo estas expresan sus sentimientos en relación a su sexualidad y/o identidad.
En esta ocasión, compartiré mi interpretación de la letra y visuales de Hello Future de NCT Dream, y la usaré como ejemplo para presentar el concepto de utopía queer y su importancia para el desarrollo de una sociedad sin prejuicios.
Hablemos de utopías
El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española tiene dos definiciones para utopía, que son: un plan o sistema ideal de gobierno en el que se concibe una sociedad perfecta y justa, donde todo discurre sin conflictos y en armonía y un proyecto, deseo o plan ideal, atrayente y beneficioso, generalmente para la comunidad, que es muy improbable que suceda o que en el momento de su formulación es irrealizable.
Incluso cuando lo utópico es por definición irrealizable, es gracias a la capacidad de imaginar un mundo mejor que los humanos hemos podido generar cambios en nuestra sociedad. En su artículo titulado “¿Es posible hoy concebir una utopía universal?”, Ana Díaz afirma que “debido a la gran carga idealista de la utopía, esta ofrece el suelo para formular y diseñar sistemas de vida alternativos, más justos, coherentes y éticos, por lo que se ha expandido a distintas áreas de la vida humana, ya sea desde lo económico, lo político, lo social, lo espiritual, la educación, la tecnología, hasta lo ambiental” (2018). Tomando esto en cuenta, podemos también afirmar que el planteamiento de un futuro sin homofobia mediante pensamiento utópico es lo que nos permitiría acercarnos verdaderamente a este. Como mencionó el reconocido autor Anatole France “La utopía es el principio de todo progreso y el diseño de un porvenir mejor".
We're going way up: Construyendo una Utopía Queer en comunidad
Hello Future es el title track del primer full álbum del grupo NCT Dream (subunidad del proyecto NCT). La canción fue lanzada el 28 de junio de 2021, el cual es casualmente el día central del mes del orgullo.
Desde el anuncio del disco, NCTzens LGBTIQ+ lograron conectar con el concepto del mismo debido a la presencia de arcoiris y colores vivos, mayormente relacionados con el orgullo y la comunidad. Es por ello que, al salir oficialmente la canción, fue incluso aún más sencillo realizar un lazo entre la misma y el mes Pride.
Hello Future himno Gay
— 🧊 Lᴜɴᴀʀɪᴢᵈʳᵃᵒⁱᵈ !¡ 🇦🇷 (@LunarizMoonwalk) May 17, 2023
La letra de Hello Future nos presenta una utopía clara: un mundo en el cual, después de un tiempo de lucha, se logra dejar la homofobia atrás.
“Grandes sueños y grandes emociones. Volando alto, imagino el absurdo"
La canción inicia referenciando el concepto del pensamiento utópico al mencionar “imaginar con el absurdo”. Sin embargo, este mundo imaginado no es descartado ni tratado como inferior, sino que más bien se le describe como grande y poderoso. Es así como a lo largo de la canción, la voz nos cuenta como nunca se han rendido en la búsqueda de un futuro mejor, incluso cuando esta ha tenido muchos obstáculos.
"¿Puedes creer que es solo el comienzo? (...) Listo o no vamos, créeme”
“Te he estado esperando, bienvenidx. Donde sea que sea, nos estamos uniendo”
Otro punto importante expresado en la lírica es la importancia del trabajo en comunidad. La voz exhorta constantemente al oyente a unirse a este plan utópico, mencionando que hay un gran camino por delante. La frase “listo o no, vamos” comúnmente utilizada para dar inicio a carreras presenta a la lucha por un mejor mañana como trecho largo por recorrer unidxs.
“Soldados derribando puertas, gritando. Olvídate de los tiempos de guerra"
“Fuego, fuego, como una pequeña flor que ha sobrevivido en el espeso humo"
"eres más fuerte que nadie"
Es esencial resaltar que a pesar de que la existencia de un futuro bello no debería ser descartada por imposible o absurda, es en el presente que unx debe tomar acciones para poder lograrlo. La letra de la canción no solo anima a la comunidad a unirse, sino que también les recuerda que esta unión nos permitirá “derribar las puertas” que se nos han cerrado injustamente por prejuicios y discriminación. Siendo consciente de que tomar decisiones en contra de lo establecido puede ser complejo y doloroso, la lírica también nos recuerda la fuerza interior que todxs poseemos y cómo es que esta nos ayudará a perseverar en tiempos complicados.
“Creo que por fin sé lo que es el amor.”
“Construyamos solo tiempos hermosos, sí. Vamos hacia arriba, vamos"
“no te preocupes por nada. Todo estará bien, hola futuro"
"Yoo, ¿qué más encontraremos o sonreiremos al final? Llámalo destino a partir de ahora”
"Deja que mi futuro sepa que yo amé sin remordimientos"
Después de todo lo pasado en comunidad, la voz nos explica cómo es que se siente listx para saludar a este nuevo futuro que se ha construido: hermoso, seguro, lleno de felicidad y rodeado de amor; incluso llegando a declarar que este había sido lo destinado desde un principio. Y, con toda seguridad, exclama que amó y amará con libertad.
Llenando de queerness el mundo: Reivindicando espacios con Arcoíris
Como brevemente mencionado anteriormente, no es solo la letra de Hello Future la que nos presenta elementos reconocibles y relacionales para las personas queer; las conexiones se extienden a lo visual y estético de la canción y álbum.
Las fotos conceptuales para el álbum nos muestran a los 7 integrantes sumergidos en una estética entre hippie¹ y moderna, vestidos de tie-dye y rodeados de naturaleza, colores y arcoíris; con una edición que los hace ver como invasores en un mundo de fantasía. Los visuales maximalistas y altamente coloridos han sido relacionados con la comunidad LGBT y el orgullo, como se exhibe en expresiones artísticas como el drag² y la corriente artística camp³. A pesar de que Hello Future no entra de lleno a ninguna estética, corriente o expresión totalmente queer, es la mera presencia de todos los elementos mencionados lo que logran que las piezas visuales que acompañan el disco se sientan y se perciban como LGBT-friendly.
Uno de los detalles más resaltantes del MV es la inclusión de visuales que pueden interpretarse como metáforas a la experiencia queer. Por ejemplo, se puede tomar en cuenta el hecho que muchas de las escenas transcurren en un campo de fútbol, siendo que los personajes podrían asumir el rol de la comunidad re-apropiándose de espacios que generalmente han sido excluyentes ante ellxs. De igual manera, en los momentos que se dan en el espacio blanco, representando a una agencia de agentes secretos, la identidad secreta que los chicos se encuentran escondiendo es casualmente los colores y arcoíris en el interior, los cuales terminan siendo revelados al final de la canción.
Estando cada vez más cerca al aniversario de la canción, Hello Future sigue siendo una canción que tiene una conexión enorme con la comunidad LGBT+ y ahora que estamos a menos de un mes de su gira por Latinoamérica, NCTzens de Brasil, Chile, México y Perú se encuentran listxs para gritar y recordarle al mundo que una sociedad sin prejuicios es posible, diciendo “Todo estará bien, hola futuro”.
Notas
¹ “movimiento contracultural, libertario y pacifista, nacido en los años 1960 en Estados Unidos”. (Colaboradores de Wikipedia, 2023)
² “El término drag se refiere a la performance de la masculinidad, la feminidad u otras formas de expresión de género, a menudo exagerando los aspectos de género y sus roles con fines de entretenimiento.” (Colaboradores de Wikipedia, 2023)
³ “Camp es un tipo de sensibilidad estética del arte popular que basa su atractivo en el humor, la ironía y la exageración”. (Colaboradores de Wikipedia, 2022)
Bibliografía
Colaboradores de Wikipedia. (s. f.-a). Anexo:Himnos homosexuales - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Himnos_homosexuales
Colaboradores de Wikipedia. (s. f.-b). Mes del Orgullo LGBTQIA+. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Mes_del_Orgullo_LGBTQIA%2B
Colaboradores de Wikipedia. (2022). Camp. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Camp
Colaboradores de Wikipedia. (2023a). Arte drag. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_drag
Colaboradores de Wikipedia. (2023b). Hippie. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Hippie#:~:text=Hippie%2C%E2%80%8B%20hippy%E2%80%8B%E2%80%8B,los%20seguidores%20de%20dicho%20movimiento.
Díaz, A. (2018, 6 julio). ¿Es posible concebir hoy en día la utopía (universal)? Revista Vinculando. https://vinculando.org/articulos/es-posible-concebir-hoy-en-dia-la-utopia-universal.html
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). INEI dio a conocer los resultados de la primera encuesta virtual para personas LGTBI-2017. INEI. https://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/inei-dio-a-conocer-los-resultados-de-la-primera-encuesta-virtual-para-personas-lgtbi-2017-10705/#:~:text=El%2035%2C2%25%20de%20la,21%2C4%25%20como%20lesbianas.
Ipsos. (s. f.). ENCUESTA GLOBAL LGBT+ PRIDE 2021 [Diapositivas]. https://www.anda.cl/wp-content/uploads/2021/06/LGBT-Pride-2021-Global-Advisor-Ipsos.pdF
0 comments