Por Adriana Valdivia
INTRODUCCIÓN
Como sociedad estábamos acostumbrados a los medios tradicionales de comunicación como la radio o la televisión (Scolari 2013). Sin embargo, hace más de 20 años se creó una nueva forma de comunicación: la web. Con este nuevo invento nuevas creaciones han salido a la luz, en las que “convergen nuevos medios, nuevas plataformas, nuevas interfaces” (Scolari 2013) que colaboran a la creación de un nuevo medio que reúne todas las características mencionadas.
Esta nueva variante de medio, dada mediante multiplataformas, está caracterizada por la narrativa transmedia que, en palabras simples, es un relato que se cuenta a través de diferentes plataformas. En la misma línea, según Scolari (2013), quien es uno de los primeros estudiosos de este tema, la principal característica de la narrativa transmedia es la de “un mundo narrativo oficial que se expande a través de diversas plataformas pero también los fans, los consumidores del producto, participan generando nuevos textos y ampliando el universo narrativo”.
Con esa breve introducción acerca de qué es la narrativa transmedia en las siguientes líneas veremos cómo es que esta estrategia narrativa ha sido una herramienta esencial para el incremento de popularidad de la banda surcoreana BTS. Existen diversos ejemplos que podrían ayudarnos a comprender mejor el uso de esta herramienta. Para lograr tal objetivo, en este artículo mencionaré alguno de ellos como el caso del Bangtan Universe, empero profundizaré en el trasfondo de la historia de la flor del Smeraldo y cómo los fans usan diversas redes sociales para generar vínculos que los ayuden a entender la narrativa de la historia generando nuevas teorías.
NARRATIVA TRANSMEDIA: EL CASO DE BTS
Para poder profundizar cómo se ha usado la herramienta de narrativa transmedia en el caso de BTS nos remontamos a los artículos de Bangtan Universe, de ahora en adelante BU, y a sus inicios. Sabemos que en el mundo relacionado al Kpop los artistas forman parte importante de la industria, pero con la llegada de BTS hemos podido entender que esto va más allá de lo establecido. BTS por medio de su contenido artístico nos ha mostrado una narrativa basada en libros como Demian de Hermann Hesse y El mapa del alma según Jung de Murray Stein.
BU además de contar con videos que narran una historia, también se encuentra en libros, cuentos, cómics digitales, una novela visual, y un drama que ya está confirmado. Desde que The Most Beautiful Moment in Life (Hwa Yang Yeon Hwa/ 花樣年華/ 화양연화) empezó con “I need you” el 10 de mayo del 2015 la historia ha seguido un hilo narrativo que se ha complementado con datos del webtoon del mismo nombre, el juego BTS UNIVERSE STORY y los relatos cortos de The Notes. Asimismo, en la era Wings se ha seguido la historia con 7 shortfilms que nos ha ayudado a entender con más profundidad lo que BTS nos ha querido contar mediante los videos musicales. Antes de seguir, considero pertinente mencionar que en nuestro blog Interlude 52 hemos publicado artículos al respecto del BU a profundidad, así que si desean saber más pueden revisarlos en nuestra página de inicio.
Tal como lo mencionamos anteriormente, el soporte multiplataforma es la clave del éxito de la narración transmedia y esto se puede evidenciar cuando se permite el desarrollo de la historia por medio de otras alternativas como los shortfilms o el webtoon así como los relatos breves de The Notes.
A pesar de que estos contenidos son independientes, juntos le dan sentido a una historia en la que “los consumidores adoptan un rol activo” en el despliegue del relato. Y esto no sólo participando de una forma u otra, sino estableciendo “un diálogo creativo con el relato base, llegando a modificarlo en el proceso” cita Azurmendi (2018: 930) a Pradanos Grijalvo y Enríquez de Salamanca, 2016, Rodríguez y Molpeceres, 2014 y a Rodríguez Fidalgo, Paíno Ambrosio y Jiménez Iglesias, 2016.
El ejemplo central que utilizaré para demostrar el uso de la narrativa transmedia es el de la flor de Smeraldo que se ve reflejado en el descubrimiento del significado del ramo de flores tipo azuladas que Jin mostraba en una actualización de Twitter y que estaba vinculado con lo que posteriormente veríamos en un teaser dado por YouTube. Al ser una historia que se complementa por medio de dos redes sociales, algunos miembros del fandom realizaron una investigación acerca de las flores que se vieron en los Highlight Reels y The Notes, y llegaron a la conclusión de que el nombre de las flores era “Smeraldo” que significaba que la sinceridad nunca llegaba a su destino. Hecho que demuestra que las seguidoras de BTS forman activamente parte del hilo conductor de la narración, tratando de encontrar nuevos significados que colaboran a la formación de la historia. El descubrimiento de las fans empieza con un blog en Naver que era de un florista que planeaba abrir una tienda bajo el mismo nombre de la flor mencionada en la descripción. Posteriormente, las fans clicaron en las fotografías del blog para observar la información y descubrieron que existía un archivo llamado “BTS_Smeraldo”. Este descubrimiento las llevó a encontrar una cuenta de Instagram que en su segunda publicación tenía el significado escrito de la flor Smeraldo. Y una ARMY en particular (0218_hobi) realizó un análisis más profundo que comparaba la caligrafía de la segunda publicación con una postcard escrita por Jin, asegurando que eran la misma letra.
Fuente: BTS twt
Luego de esta investigación, empezaron muchas teorías creadas por fans que empezó con el conocimiento del nombre de la tienda “Te Stesso” que añadida con la palabra “ama” formaba la frase emblemática de una de las eras de BTS: Love Yourself. También en la entrada del blog se enteraron que el código html contenía palabras como ‘스메랄도’ (Smeraldo) y ‘석진꽃’ (Flor SeokJin). Hecho que las seguía guiando a querer investigar más, por lo que continuaron analizando la situación y hallaron que la flor fue descubierta el 12 de junio de 2013. ¿Se les hace conocida esta fecha? Exacto, fue el día de su debut. Es preciso mencionar que toda esta valiosa información fue publicada por BTS Spain, así que todos los créditos correspondientes. Así, no podemos confirmar la veracidad de todas estas teorías que aún continúan, pero lo que sí sabemos es que el hilo narrativo va a seguir en extensión porque las ARMYS van a seguir encontrando información nueva cada vez que quieran hacer coincidir hechos con la historia.
Finalizando este punto, también encontraron coincidencias entre la fecha de nacimiento de Jin con la hora de publicación de la foto, de la misma manera con una academia ficticia llamada “The Smeraldo Academy” que fue creada el día del onomástico de RM, y así hasta la idea de que el logo de la colaboración de Puma y BTS que, según algunos usuarios, se trataría de la misma flor que caracterizó el comienzo de ese comeback: el smeraldo.
En este arte de los nuevos medios existe “interacción entre la obra de arte y el observador o entre el artista y el público” (New Media Art) y la historia brindada no solo se cierra en lo mostrado por el BU. Al contrario, los fans, en este caso ARMYS son las encargadas de continuar esta historia de acuerdo a sus preferencias compartiéndolas por distintas redes sociales como, por ejemplo, Wattpad o Facebook; asimismo, un caso claro de este fenómeno son los fanfictions (ficción creada por y para fans que toma como punto de partida una producción ya realizada) ya que “cuando el storytelling es bueno, los fans no dejan escapar la ocasión de aportar sus textos al mundo narrativo transmedia” (Scolari 2014: 75). Incluso se pueden encontrar videos en YouTube explicaciones e hilos de lo que probablemente la historia de BU quiere transmitir, así como teorías que colaboren al entendimiento de la narrativa.
La narrativa transmedia ha sido utilizada como estrategia de BTS para compartir una historia con sus fans en la que no solo las convierten en consumidoras sino que también las vuelven productoras de contenido.
CONCLUSIÓN
A lo largo del artículo se ha buscado informar al lector acerca de cómo la narrativa transmedia ha venido tomando importancia con una de las creaciones más importantes de los últimos años: la web. Se muestra que una parte del éxito de BTS se da por el correcto uso de esta herramienta que no ha hecho más que unir a los fanáticos con el universo narrativo de BTS generando un vínculo que los ha hecho comprender mejor la historia mediante la unión de varias creaciones por medio de las diversas redes sociales lo que se ha evidenciado en el trasfondo de la historia de la flor del Smeraldo pues se usan diversas redes sociales que guiaron al fandom a encontrar el significado por medio de información dada, pero que no consideraron suficiente por lo que idearon teorías que ayudaron a encontrar vínculos con la historia detrás de BTS. Como parte final es cierto que esta nueva herramienta no es reciente, pero sí genera que un contenido en específico tenga más alcance que a comparación de lo que hubiese tenido hace 10 años y esto también se debe al aumento de nuevas plataformas, lo que, a largo plazo, generará que con el pasar del tiempo esta herramienta se vea impulsada para lograr más objetivos.
Si te gustó este artículo, no te olvides de compartirlo con tus amigos y comentarnos qué parte te gustó o te pareció más importante. No olvides de seguirnos en todas nuestras redes sociales para que no te pierdas ninguna actualización y así, más que nadie, estés al pendiente de BTS.
Azurmendi, A. (2018). Reconectar con la audiencia joven: Narrativa transmedia para la transformación de la televisión de servicio público en España, Francia, Alemania y Reino Unido. Revista latina de comunicación social, (73), 927-944. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6424495
BTS Spain (2017). Smeraldo, la nueva teoría sobre el comeback de BTS https://bangtanboysspain.wordpress.com/2017/08/10/info-100817-smeraldo-la-nueva-teoria-sobre-el-comeback-de-bts/
El arte de los nuevos medios—New media art. (s/f). Recuperado de https://es.abcdef.wiki/wiki/New_Media_art
Scolari, C. A. (2013). Narrativa transmedia. Cuando todos los medios cuentan. https://educared.fundaciontelefonica.com.pe/wp-content/uploads/2020/05/MAYEUTICA_NARRATIVA_SCOLARI.pdf
Scolari, C. (2014). Narrativas transmedia: Nuevas formas de comunicar en la era digital. En Sociedad Estatal de Acción Cultural (España) (Ed.), Anuario AC/E 2014 de cultura digital: Focus: Uso de las nuevas tecnologías en las artes escénicas. (pp. 71–81). Acción Cultural Española. https://www.accioncultural.es/media/Default%20Files/activ/2014/Adj/Anuario_ACE_2014/6Transmedia_CScolari.pdf