Análisis de "Map Of The Soul" desde la narrativa de Carl Jung (BU pt.4)

noviembre 05, 2021

                      

                                                                                                  Por Camila Julón y Adriana Valdivia.

Continuando con el hilo narrativo de la era de Love Yourself, la siguiente etapa en ser analizada es la de Map of The Soul. De este modo para adentrarnos mejor en la discusión profundizaremos en el libro de Carl Jung relacionado a la psicología que tiene como tesis central a la teoría del mapa del alma. Así, relacionamos el libro ya mencionado con la historia de cada integrante para poder lograr entender qué es lo que significa cada uno de ellos y poder lograr un mejor entendimiento.

Para empezar, existen diversas teorías que ARMY relaciona con la era de Map Of The Soul; sin embargo, como ya se mencionó anteriormente, aquí nos centraremos en relacionar esta era con la teoría del mapa del alma de Carl Jung, así veremos entonces un poco de la teoría del mapa del alma para luego poder entender cómo se relaciona con el hilo narrativo de esta era.

Carl Jung fue un médico, psiquiatra y psicólogo bastante reconocido, además de ser uno de los padres del psicoanálisis, junto a Sigmund Freud. Jung crea esta teoría y la denomina como las partes del psique (luego el nombre sería cambiado a ‘Mapa del Alma’ por Murray Stein).


Jung ve la psique humana como un Mikrocosmos que es idéntico en comportamiento al Makrocosmos que vemos en el mundo exterior. Estos mikrocosmos están compuestos por diversos y muy variados factores que hacen a cada persona única y diferente. Considera que a través de un proceso al que él denomina como ‘individuación’ el ser humano será capaz de alcanzar completamente el ‘ser’ o su ‘yo’ completo. 


Ahora, a diferencia del término griego, para Jung la psique abarca muchos elementos, entre ellos el alma y considera que esta palabra sería más adecuada para expresar la personalidad de un individuo. De esta manera, si queremos entender esta teoría, debemos tener en cuenta que veremos algunos elementos principales los cuales son: Ego, Persona, Sombra, imago, complejos, Ánima/Animus, proyecciones y Self (Yo).


  • Ego: Es todo lo que respecta a las ideas, percepciones o sentimientos que se encuentran dentro de la esfera de lo consciente. El Ego sabe y es consciente a la hora de percatarse de algo o alguien, pero a la vez puede mandar ciertos recuerdos al fondo de la mente, hasta el inconsciente, si es que estos son demasiado fuertes o traumáticos como para que el individuo pueda procesarlos por sí solo.

El integrante que representa ego, en nuestra opinión, sería Taehyung pues se sabe que él cometió el asesinato de su padre y en todo momento es consciente de sus acciones y consecuencias de ellos.

  • Persona: Proviene de la etimología latina y significa máscara. El arquetipo de Persona es una máscara que todos nos ponemos cuando interactuamos con otras personas. La máscara que mostramos al mundo es todo lo que nosotros queremos que el resto perciba sobre nosotros; es decir, es un filtro que no deja que ciertas conductas sean vistas por el resto del mundo. 

El integrante que representa este arquetipo de persona sería Jin porque finge y da la impresión de no tener ninguna clase de inconveniente en su vida diaria, pero la verdad es que intenta ocultar su preocupación hacia los demás.

  • Sombra: Esta es la imágen de nosotros que no queremos ver y que muchas veces queremos olvidar. Es el aspecto rechazado, todo lo políticamente incorrecto que nos guardamos y/o no decimos. Lo que se encuentra dentro de la sombra no son aspectos necesariamente ‘malos’, sino que comprenden algunas características que el individuo no quiere que el mundo sepa; puede ser desde un crimen cometido o simplemente la orientación sexual de la persona. Cada uno define qué es lo que mantiene en su sombra.

“La sombra es una parte que queremos mantener en secreto”. Aquí los que representan sombra o shadow son dos de los integrantes: Yoongi y Hoseok, quienes intentan ocultar su sufrimiento en risas y carácter alegre.

  • Imago: Hace referencia a la imagen mental idealizada que todos tenemos hacia personajes que admiramos y que nos han rodeado en la infancia. Usualmente estos personajes se ven representados en familiares cercanos como los padres y madres. Este elemento se mantiene en el inconsciente, en otras palabras, normalmente, no sabemos que existe o que forma parte de nosotros. 

  • Complejos: Los complejos son parte de nuestro contenido emocional, son autónomos y forman parte de nuestro inconsciente personal. Se forman y expresan independientemente de nuestra voluntad y suelen surgir normalmente en situaciones traumáticas o duras de nuestra vida.

  • Anima/Animus: El anima y el animus representan la feminidad y masculinidad. Debemos tener en cuenta que esta teoría nació hace casi 100 años, por lo que el binarismo de género era aún una regla. Lo que Jung explica con esto es que existe feminidad en los hombres y masculinidad en las mujeres, esto se ve expresado en el hombre o mujer ideal de cada uno. Comenta que las consecuencias de no expresar esta parte de nuestra alma pueden ser muy fuertes, pues se está reprimiendo un elemento que no debería ser escondido debido a los constructos sociales de lo que es “masculinidad” y “feminidad”.

Para entender con más facilidad esta parte expuesta tenemos que recordar los Highlight Reels de la era “Love Yourself”  pues es aquí cuando aparecen las chicas que acompañan a los diferentes miembros del grupo. Como mencionamos en la publicación anterior habíamos llegado a la conclusión de que cada una de las chicas eran la contraparte de los chicos, o sea, sus ánimas. Recordemos que en el Webtoon, cada uno de los miembros tiene una afinación con el otro como Taehyung a Namjoon, Suga a Jk o Jimin por Hoseok. Así, podemos llegar a la conclusión de que la que acompaña a Namjoon es la anima de Taehyung e inversamente. Del mismo modo sucede con los miembros ya mencionados a excepción de la chica que está con Hoseok y Jimin, pues ella es la anima de Jimin, pero no la Hoseok. Esto se da como consecuencia del abandono de su madre, el origen de su historia.

  • Proyecciones: Son la salida al mundo exterior de los contenidos del inconsciente (mundo interior). Estas cambian momentáneamente y por completo la personalidad del individuo; asimismo, se producen normalmente como defensa cuando este se siente atacado.

  • Self: Jung presenta al self como el punto máximo del proceso. Se llega a él a través de la individuación, pero para ello se tiene que enfrentar todos los arquetipos anteriormente mencionados. Se tiene que enfrentar a la Sombra, dejar los Complejos, las imágenes y salir de la máscara que nos filtra del mundo. Para Jung el SELF es llegar al punto en el que uno es consciente de todos y cada uno de estos elementos y puede cambiarlos a su favor, es llegar a un punto en el que el individuo ya no tiene que esconderse, ni cambiar, ni admirar a nadie porque ya sabe quién es y qué es lo que busca. 

                Los que representan a self son RM, Jimin y JK quienes tienen lugares distintos.

Teniendo todo esto en cuenta, podemos ver que existe una clara relación entre esta teoría y los más recientes álbumes de la banda. El Intro de Map of the Soul 7, junto con el Interlude, hacen referencia directa a la teoría psicoanalítica al presentar títulos como PERSONA o SHADOW.


No solo eso, sino que la letra de ambas canciones está bastante relacionada a los conceptos que mencionamos anteriormente pues Yoongi, en el Interlude, habla de la sombra, de las desventajas de ser un idol. Entre ellas, se les exige a los idols perfección en todo lo que hacen como cantar, bailar y actuar sin errores. Asimismo, las empresas de entretenimiento coreano se encargan y manejan todo relacionado al artista, como sus horarios de entrenamiento, dieta, peso e, incluso, relaciones amicales y amorosas. Sin embargo, a pesar de manejar distintos aspectos de la vida de los artistas, lo que no controlan adecuadamente es el odio que reciben los idols por parte de personas que pertenecen como las que no al fandom. En otras palabras, en el Interlude interpretado por Suga se trata de dar a entender todo aquello que no vemos porque la industria lo cubre. Mientras que RM en Persona está siempre presente frente a una audiencia, representando lo que el individuo quiere que el mundo exterior vea de sí mismo. Persona es perfecto, por eso se presenta al público; Shadow, por otro lado, es todo lo contrario y por ello se esconde. 


Es importante también mencionar que Jung consideraba que existía un inconsciente individual, diferente para cada persona, y un inconsciente colectivo que, a pesar de las diferentes enseñanzas culturales que todos los seres humanos tenemos, nos conecta a todos por igual. Consideraba que seguimos una serie de simbología universal que se puede encontrar en la religión, obras artísticas antiguas, mitos y leyendas. Es por ello que en los diferentes MV’s a través del BU, BTS nos va mostrando mitos, obras literarias y elementos de diferentes culturas; pues según Jung, es en la mitología y la religión en donde se hallan la mayoría de representaciones simbólicas comunes. 


En síntesis, Jin, quien representa a la persona o anima, se encuentra en un viaje para salvar a cada uno de los chicos, pero no lo logra porque para poder ayudarlos y salvarlos necesita estar bien consigo mismo, situación representada en self . En consecuencia, decide no hacerlo ya que primero tiene que usar el amor propio para auto salvarse.


Si deseas saber más sobre las teorías vinculadas al universo de BTS y cómo llegamos a estas conclusiones te invitamos a revisar las publicaciones anteriores. Si tienes alguna duda o sugerencia déjanos un comentario acerca de ello y lo responderemos a la brevedad posible.


Referencias:


BTS CL. (2021). TEORÍAS DE BTS #7: MAP OF THE SOUL PARTE 1. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ERmkqf2vuLU 


Calipso, L. (2020). C. G. Jung Series Ep. 1: MAPA DEL ALMA. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=iRuUEG1ABhs


Hidalgo, M. , Arenas X. , Prados P. ,Prados E. (2021). “La realidad de la industria del K-pop”. La Vanguardia. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20210617/7531172/realidad-industria-k-pop.html 


Morin, N.  (2019) Estas teorías de Map of The Soul: Persona demuestran cuán inteligente es BTS & ARMY . Onlybtsonlyarmy . Recuperado de https://onlybtsonlyarmy.home.blog/2019/03/22/estas-teorias-de-map-of-the-soul-persona-demuestran-cuan-inteligente-es-bts-army/


Mon Jin (2019). "En busca del Mapa de mi Alma" Jung Theories. Explicación Pt. 1. ARMY’s  Amino. Recuperado de https://aminoapps.com/c/a-r-m-ys-forever/page/blog/en-busca-del-mapa-de-mi-alma-jung-theoriesexplicacion-pt-1/5B5Z_w35iVuLDmno0g505M5o7DJX5d7Zmwp


Pérez, E. (2020).  “BTS, las teorías detrás del tercer concepto de ‘Map of the Soul:7’”.  Nación Rex. Recuperado de https://www.nacionrex.com/bts-map-of-the-soul-7-teorias-terceras-fotos-conceptuales-referencias-t202002110001.html 


Torres, A. “Los arquetipos según Carl Gustav Jung. Un resumen sobre los arquetipos que describió el psicólogo C.G. Jung.” Psicología y mente. Recuperado de https://psicologiaymente.com/psicologia/arquetipos-carl-gustav-jung


https://aminoapps.com/c/bts_latino/page/blog/map-of-the-soul-persona-teoria/vdoY_nKbfnunn81MQlYVGLZQPLK6x3QaK2r


You Might Also Like

0 comments

Comité Editorial

  • Valeria Zambrano S. (Directora y editora)
  • Jimena Moscoso (redactora y editora)
  • Angie Dávila (redactora)

Nuestro instagram