Los artistas que mueren dos veces: BTS, Martha Graham y las artes escénicas de hoy

noviembre 12, 2021


Por Valeria Arias Aguilar

Es 17 de enero de 2020. La fase 1 de los eventos del comeback de Map of the Soul: 7 está apunto de terminar. Entonces, se estrena oficialmente el Art Film del primer single del álbum: Black Swan.

Interpretado por la MN Dance Company y dirigido por Choi Yongseok, el video es muy diferente a lo que normalmente uno esperaría de un MV de BTS; siendo la ausencia de los chicos un aspecto llamativo con respecto a sus anteriores videos musicales. En cambio, son siete de los bailarines de la compañía eslovaca que toman el espacio para realizar una preciosa coreografía de danza contemporánea.

Sin embargo, antes de que esta siquiera inicie, se nos presenta una pantalla blanca, en la cual se observa la siguiente frase:

"a dancer dies twice— once they stop dancing, and this first death is the most painful" (Martha Graham)

[“un bailarín muere dos vecesuna de ella cuando deja de danzar, y esta primera muerte es la más dolorosa”]

La frase encaja perfectamente con la idea que nos presenta Black Swan en su letra: el miedo que puede llegar a sentir un artista al desconectarse y perder la pasión por su propio arte. Pero, al mismo tiempo surge una duda sobre su presencia: ¿Quién es Martha Graham?

Sobre Martha Graham y su teoría


Martha Graham nació en Pittsburgh, Estados Unidos, 1894; y fue una de las pioneras de la danza contemporánea. Comenzó su carrera profesional a los 22 años, en La Escuela de Danza y Artes Afines de Denishawn, la cual estaba destinada la búsqueda de la valoración de las danzas no occidentales. En 1926, forma su propia compañía, la cual es considerada hasta la fecha una de las compañías madre de la danza contemporánea en los Estados Unidos.

La situación política de los años 30 influyó muchísimo en las artes escénicas, la danza incluída. Bailarines y coreógrafxs empiezan a generar un rechazo al ballet y otras danzas clásicas, las cuales eran representantes de “lo establecido” y el aburguesamiento de la comunidad; buscando así que la danza escénica deje de ser algo para “las elites”.

Martha Graham fue fuerte partícipe de este movimiento y  se popularizó por realizar una crítica a la realidad de su país mediante sus obras, logrando ser considerada revolucionaria tanto en el ámbito social como artístico. A pesar de esto, nunca se limitó a una sola temática, y su repertorio de exploraciones incluía los rituales religiosos, la mitología griega, la condición de la mujer, las tragedias poéticas y la sátira, entre otras.

Su aporte técnico más importante para la danza fue la creación de un método llamado “contracción y relajación”, el cual se consiste en la idea de no esconder el dolor en el movimiento, debido a que este es parte natural de nuestras vidas (aspecto que era un opuesto total al ballet clásico, que se caracterizaba por la búsqueda de perfección). Ella defendió fuertemente durante su carrera la idea de que el cuerpo debe ser medio de expresión de las emociones más profundas de la psicología humana. Para esto, propone que los movimientos tienen como base principalmente al torso y a la pelvis, haciendo énfasis en las curvas.

Pese a ser galardonada múltiples veces por su trabajo, Martha Graham tuvo problemas para manejar su compañía, dejando los escenarios en 1968, y, por tanto, sufriendo su primera muerte.

Sin embargo, en 1973, Martha renació como bailarina, regresando a su puesto de directora en su compañía, acompañando a sus bailarines hasta el día de su (segunda) muerte.

Para el momento en el que Graham fallece, en 1991, la Martha Graham Dance Company tenía a su nombre 180 obras; y su nombre había quedado escrito en la historia de la danza escénica* contemporánea.

*Entendemos por danza escénica a toda danza creada con el objetivo de ser espectada; ya sea en escenarios, contenido audiovisual  y/o cualquier otro medio disponible en que se pueda obtener un público.

Pero entonces ¿qué nos quiere decir esto sobre Bangtan?

Sobre la contracción y relajación, BTS y el futuro de las artes escénicas


De entre todxs lxs referentes de la danza que se podrían escoger, Bangtan y su equipo decidieron utilizar las palabras de Graham y el estilo en el que ella se especializó (la danza contemporánea) para representar a una canción tan personal como es Black Swan. Muy aparte de la similitud de la frase que aparece al inicio del Art Film con la letra de la canción, es imposible ignorar la existencia de un paralelo aún más grande entre BTS y la bailarina.

Bangtan Sonyeodan es probablemente uno de los artistas que representan de mejor manera el método “contracción y relajación” mediante sus propias creaciones. Habiendo debutado en una industria enfocada en la búsqueda de la perfección tanto performática como personal, BTS nunca fue tímido al demostrar dolor; tal vez no tanto en su cuerpo, como proponía Graham, sino en su arte en general. Siempre en contacto con sus propios sentimientos y experiencias, sus letras (la mayoría, compuestas personalmente por los integrantes del grupo) han sido y siguen siendo un espacio en el que se le da la voz a la juventud ante problemas actuales en los cuales muchas veces son ignoradxs. Al inicio, en forma de críticas a la situación política y del sistema educativo de su propia nación, pasando por temáticas que lidian con la salud mental, el adultocentrismo de la sociedad actual, y en los últimos años, con un enfoque en el amor propio, la esperanza y la paz, Bangtan, al igual que Graham, nunca ha dejado utilizar su arte como medio de expresión para las generaciones de hoy.

Por otro lado, hemos entrado en un periodo de transición en la danza escénica. La industria musical occidental durante los finales de los 2000s y los principios de los 2010s había estado extrañando una figura que estaba muy presente en las décadas pasadas: la estrella pop que baila. A pesar de que se habían presentando algunos ejemplos durante la era, nada se compara a los grandes íconos que el pasado había cimentado. Es entonces cuando estos siete chicos de Corea empiezan a destacar constantemente tanto en los charts como en galardones que tanto el público y la propia industria empieza a buscar qué es lo que los hace tan especiales. Y, aparte de todo lo previamente mencionado, había una diferencia clara: las coreografías. BTS (y todos los artistas K-Pop que han ido ganando popularidad en el mercado occidental, valga decir) han dejado la valla muy alta con sus prolijos niveles de performance, que incluyen coreografías complejas y completas, que son un producto de una rica fusión de géneros de baile en los cuales han sido entrenados arduamente por años. Aunque tal vez la reforma artística que presenta Bangtan para la industria no va contra “lo establecido y clásico”, esta definitivamente le ha devuelto la vida a la industria de la música pop actual, regresando a la danza a un plano más principal en la misma.

Finalmente, es esencial destacar a BTS como símbolo de la idea de “arte para todos”. Provenientes de un país asiático y una compañía (que en su momento era) pequeña, Bangtan ha logrado destacarse globalmente en una industria que es altamente xenófoba y discriminatoria. Apoyados claramente en las posibilidades de transmisión de contenido brindadas por la globalización y la digitalización, el grupo ha podido romper barreras de idioma y ubicación, llevando su música a personas de todas las edades, etnias, nacionalidades, orientaciones sexuales, etc. Rompiendo continuamente con el estereotipo de “fanática inmadura de 15 años”, ARMY es una comunidad grande y diversa, la cual demuestra día a día las cosas que se pueden alcanzar cuando un grupo de personas comprometidas y apasionadas por el arte pueden lograr sin tener un estigma o elitización de por medio.

Nunca se sabrá qué hubiera pensado alguien como Graham sobre BTS, qué opinaría de ellos bajo su concepto de lo que era el arte y la danza.  Pero, algo que creo que es seguro es que ellos están desde ya dejando su huella fuertemente en la historia del arte escénico global. Aunque tal vez esta primera muerte, esta desconexión con su propio arte, de la cual han tenido la confianza de contarnos tanto musicalmente como en conversaciones y textos múltiples veces, sea inevitable, no significa que no tengan la oportunidad de seguir renaciendo, evolucionando y  reinventándose como artistas, así como la propia Martha hizo alguna vez. Y, mientras tanto, no dejan de ser una inspiración para nosotrxs, lxs artistas que seguiremos después.

Referencias:

Actur. (2011). MN DANCE COMPANY. MN Dance Company. https://www.mndancecompany.com/


[ARTÍCULO] 21/01/20 – MN Dance Company – los cerebros tras el vídeo de BTS ‘Black Swan’ – sobre cómo dieron vida a la impresionante película. (2020). BTS Spain. https://btsspain.es/2020/01/21/articulo-21-01-20-mn-dance-company-los-cerebros-tras-el-video-de-bts-black-swan-sobre-como-dieron-vida-a-la-impresionante-pelicula/


Bulut, S. (2020). BTS release art film for new single ‘Black Swan.’ Dazed. https://www.dazeddigital.com/music/article/47533/1/bts-release-art-film-for-black-swan


Caballero, M. L. (n.d.). Martha Graham. Danza.es. https://www.danza.es/multimedia/biografias/martha-graham


Colaboradores de Wikipedia. (2021a). Black Swan (canción). Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Black_Swan_(canci%C3%B3n)#Art_film


Colaboradores de Wikipedia. (2021b). Martha Graham. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Martha_Graham


De Pedro, C. (2007). La danza de Martha Graham (1894 -1991). Danza Ballet. https://www.danzaballet.com/la-danza-de-martha-graham/


Martha Graham Dance Company. (n.d.). Martha Graham Dance Company. https://marthagraham.org/


The Editors of Encyclopaedia Britannica. (n.d.). Denishawn School of Dancing and Related Arts | American dance school. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/topic/Denishawn-School-of-Dancing-and-Related-Arts


Yong-seok Choi. (n.d.). IMDb. https://www.imdb.com/name/nm10104870/?ref_=rg_mv_close


Zelmer, E. (2020). Watch BTS’ Dance-Inspired Art Film For New Single ‘Black Swan.’ Rolling Stone. https://www.rollingstone.com/music/music-news/bts-art-film-black-swan-939300/


You Might Also Like

0 comments

Comité Editorial

  • Valeria Zambrano S. (Directora y editora)
  • Jimena Moscoso (redactora y editora)
  • Angie Dávila (redactora)

Nuestro instagram