“PERMISSION TO DANCE ON STAGE” llega a Perú: ¿Qué pasó con el fandom peruano?

marzo 03, 2022



Escrito por Valerie Arias, Camila Julón y Adriana Valdivia.


Este artículo ha sido escrito por ARMY y para ARMY, con el propósito de contar nuestro lado de la historia.


El 17 de febrero 2022 a las 00:00 KST (16 de febrero a las 10 a.m hora Perú), la agencia de BTS, BIG HIT, anunció a través de la plataforma de Weverse los conciertos presenciales a realizarse en Seúl, Corea del Sur el 10, 12 y 13 de marzo. Sin embargo, esta no fue la única noticia que llamó la atención de ARMY; la agencia también anunció la transmisión en vivo del concierto en algunos cines de los países seleccionados en la página oficial. Junto con la gran alegría que trajo el anuncio, llegaron también varias teorías que sugieren el inicio de un tour mundial muy pronto, y que BTS podría presentarse en aquellos países en los que se realizará la proyección, debido a que es común realizar sondeos de impacto de un artista mediante eventos en el país al que probablemente consideren como parada en una gira. 

Perú, que en esta ocasión ha sido incluído en la lista de países que serán parte de este evento, la proyección del concierto se llevará a cabo el 12 de marzo del presente año en varias cadenas de cines como Cineplanet, Cinemark y Cinépolis. Esto ocasionó que el fandom peruano se llene de emoción y entusiasmo ante la perspectiva de poder ver un show en vivo de BTS en la pantalla gigante del cine, siendo este un medio un poco más cercano a la experiencia de un concierto propiamente dicho.


Sin embargo, la euforia se convirtió rápidamente en caos. Las dos cadenas de cine más grandes en el país, Cineplanet y Cinemark, a pocos días de que se abra la pre-venta, aún no habían brindado la información necesaria para que lxs posibles clientes puedan estar preparadxs, como el horario de apertura de boleterías tanto virtuales como presenciales, el precio de las entradas, la cantidad de salas y asientos disponibles, etc. Esto ocasionó que se desate el pánico en la fanaticada y que las páginas web de ambos cines cayeran minutos antes de las 12, hora en la que la mayoría supuso iniciaría la preventa. 


“Desde mi punto de vista, esta es la peor experiencia de compra para entradas a una función de cine. Esto se debe a diferentes factores, en primer lugar está la paupérrima organización de las empresas de cine. Desde que salió el anuncio de la función de cines por parte de la empresa de los chicos, ni Cineplanet, Cinemark o Cinepolis confirmaron esto hasta la tarde del mismo día y respecto a la información como la disponibilidad de salas o el precio; no comunicaron nada. Esto llevó a que miles o incluso millones de fans comenzaran a especular o buscar dicha información por otros medios. La incertidumbre del fandom pronto evolucionó en histeria colectiva ya que hasta un día antes de la venta oficial de entradas (prevista por HYBE / BIG HIT) seguíamos sin saber absolutamente nada. (...)”

-Renata Susan Molina Ceron, 21 años


“Fue muy estresante puesto que la venta de entradas inició, sin ningún aviso previo a las 00:00 del día 22, por lo que, si bien es cierto muchas personas estábamos esperando, otras no tenían conocimiento de ello, y se esperaba que sea a las 10:00am. Otro problema fue el comprar entradas para dos personas o más, porque fue imposible comprar dos entradas juntas, así que se optó por comprar una por una.”

-Anónimo, 21 años.


“Holaa, conseguir entradas para PTD fue una "ODISEA" ... un dia antes de la venta me enteré plan de 8 pm que en Cinepolis ya estaban vendiendo las entradas en físico, lo que me dejó a la expectativa porque la venta "supuestamente" empezaba el 22/02 a las 10 am. Entonces decidí esperar hasta las 12 am porque quizás los cines liberaban entradas y fue tal cual eso, encima antes de las 12:00 la web de Cineplanet y Cinemark ya habían colapsado (lo que me generaba más angustia) por lo que ingresé por la APP de los cines. Cineplanet nunca me cargó pero Cinemark si me dejo entrar, cuando ya estaba en el banner de PTD, me puse a escoger los horarios y me rebotaban, pero yo volvía y volvía  a intentar. Ya habían pasado tipo 10 minutos y seguía intentando hasta que me permitió escoger  los  asientos, seleccioné los primeros que vi y fui directo a pagar, puse mis datos y me aceptó la transacción a las 12:12 pm... Realmente fue muy estresante porque tenias que ser paciente y esperar que la app misma te rebote o te acepte pero finalmente pude conseguir las 5 entradas.

PS: todo lo hice desde la APP y en modo invitado osea no ingresé con mi cuenta porque me salía error.”

-Nicoll, 22 años.


No es la primera vez que las páginas web de ambos cines pasan por algo similar. El último evento que causó niveles tan altos de expectativa se dió hace un par de meses, cuando sistemas de venta de entradas en casi todo el planeta cayeron a la hora que inició la preventa para la última entrega del arácnido de Marvel, Spider-Man: No Way Home. No solo eso, sino que incluso antes de la pandemia, sucedió lo mismo durante la preventa de la película que marcó el fin de la fase 3 del universo cinematográfico de Marvel, Avengers: Endgame. Tomando en cuenta estas ocasiones previas, se esperaría que las cadenas de cine hubieran tomado las medidas necesarias para la preventa de PTD, debido a que se conoce que ARMY es un fandom muy grande y BTS tiene alta demanda en el país; como ya se había mostrado en proyecciones anteriores de Bangtan en el país.


“Un desastre. Cineplanet y cinemark se caían a los pocos segundos, la compra me rebotaba, seleccionaba un asiento que ya había sido comprado y me lo notificaba cuando ya estaba por pagar, etc. Un proceso agotador y en vano que me llevó cuatro horas entre noche y madrugada del 22 y 23. Pienso que hay bastante mediocridad con respecto al aguante de sus páginas web. Me parece que si van a vender entradas tan deseadas por un público masivo, deberían prepararse mejor para poder aguantar decenas de compras simultáneas. Es un hecho que les está costando caro cuando pudo ser evitado.”

-Ana Lucía Artadi Gutiérrez, 18 años.


"Estresante en pocas palabras. Estuve despierta desde las 12 am hasta las 3:40 al no poder comprar. Dormí hasta las 6 am y fui directo a la laptop, revisé twitter para consejos sobre cómo adquirir las entradas adecuadamente en vista de que varias personas en mi ciudad habían alcanzado en la madrugada pensé que el problema era mi internet, la app o la página. Logré  realizar la compra de mi primera entrada a las 7 am y la otra a las 8 am, ya que solo se podían adquirir de forma individual. Para ser sincera, la frustración no me dejó pensar con tranquilidad y el cansancio también agrandó en gran parte mi estrés, en resumen: la experiencia fue desagradable e incómoda.

-Nicole Vásquez, 18 años.


Ninguna cadena estuvo lista para evitar que las páginas y aplicaciones colapsaran desde minutos antes de que inicie la preventa.  

Asimismo, al no haber publicado el precio de las entradas con anticipación, muchos fanáticxs se quejaron (y con justa razón) de los precios impuestos por la cadena Cineplanet. Al intentar comprar entradas para la transmisión, ARMY se dió con la sorpresa de que las únicas entradas accesibles costaban 70 soles, cuando una película en estreno suele costar alrededor de 29 o 33 soles. Esto se debe a que la cadena obligaba al cliente a comprar tanto la entrada como el combo de alimentos y un supuesto “regalo”. 


Foto extraída de @martinandre2721 en Twitter

“Bueno, fue angustiante que la aplicación de Cineplanet se colgara a cada rato y no pudiera acceder a un asiento por más de dos horas. Hasta que finalmente puede acceder a uno. Me hubiera gustado que hubiera más orden con respecto al escoger asientos 😢 porque había partes más distribuidas donde podías agarrar y agarrar y bloquear varios asientos comprando en lugares distintos. Ahora, no me pareció justo que en Cineplanet me cobraran la canchita junto a la entrada, como por default. Sin embargo, lo que si me hubiera gustado es que me ofrezcan cupones para adquirir los merch que van a hacer en Cineplanet por lo de BTS  (...)”

-Lilibeth Aliaga, 24 años.


Por otro lado, Cinépolis habilitó la venta de entradas sin haber realizado un anuncio oficial confirmando que se realizarían proyecciones en sus salas, lo que hizo que algunas personas puedan realizar sus compras antes de lo originalmente planeado. La cadena ya había realizado esto en países como México y Argentina. 

En boleterías presenciales, las colas comenzaron muy temprano, y rápidamente se crearon aglomeraciones en los alrededores de los cines.


Personas de toda edad que estaban esperando comprar sus entradas quedaron decepcionadas al darse cuenta que una gran cantidad de entradas habían sido adquiridas en las plataformas virtuales en las primeras horas del día.


“(...) Se pudo prever que reserven salas para venta física cosa que evitaban que las personas que solo podían ir directamente a comprar (menores de edad) se puedan acercar con sus padres... Incluso si fueran más serviciales, permitirles que los esperen afuera del cine o venderles la entrada a ellos también. (...)”

-Lilibeth Aliaga, 24


Las entradas se agotaron rápidamente. La gente empezaba a alterarse y causar desorden, gritando y exigiendo que le vendan entradas. Los disturbios se volvieron más intensos, incluso llegando (presuntamente) a ser violentos en algunos casos. El ruido y el tumulto eran extremadamente notorio y molesto,  creciendo mientras que los empleados del cine intentaban calmar la situación.


Tanto los participantes en las colas, las personas aledañas a las boleterías y la prensa capturaron los momentos más desastrosos del proceso de venta. Las imágenes se viralizaron y la prensa no tardó en presentar reportajes de lo sucedido, exponiendo el accionar de ARMY. 



 

 



“(...) El caos comienza cuando la preventa comienza casi a la media noche, sin aviso previo de las empresas. (Comunicaron sobre sus funciones y disponibilidades cuando ya todo se agotó y en la tarde, muchas horas después de todo). Debido a la caída de las plataformas respectivas de cada empresa y la reventa de entradas (por sumas exorbitantes) varixs fans fueron de manera presencial, eso sumado a la revuelta de emociones de las personas desembocaron en acciones y actitudes que los artistas de los cuales son "fans" rechazan. Y como era de esperarse, la prensa estuvo ahí. Grabando absolutamente todo lo que pueda servir como material para construir y perpetuar el estigma sobre lxs fans, en especial si la mayoría son mujeres adolescentes o adultas jóvenes. Por lo que la imagen de fans que estuvimos construyendo desde hace años (existen fans y fanbases desde el 2013), se vio fuertemente afectada por el mal actuar de algunas personas y el aprovechamiento de la prensa. Lo único rescatable de los varios reportajes sobre la situación fue que entrevistaron a una chica y comentó sobre la falta de información y el accionar nefasto de las empresas sabiendo la gran demanda por ver la función de BTS.”

-Renata Susan Molina Ceron, 21 años 


“En mi opinión, nada justifica el desorden causado en las boleterías y que ha sido una falta de respeto para quienes simplemente querían pasar su mañana en el centro comercial (y tuvieron que encontrarse con grandes grupos de gente gritando y exigiendo tickets). Creo que deberíamos ser conscientes que los empleados del cine realmente no tienen la culpa de lo sucedido y que lo que ha sucedido ha sido una terrible falla desde la organización de las corporaciones; que hacer bulla afuera del cine realmente no es solución a nada. Sin embargo, también creo que esta es simplemente una excusa más para que la prensa nos tome de "niñas locas". Entiendo que esto no ha traído exactamente la mejor imagen a ARMY como fandom, pero creo que es importante hacer notar que CASI SIEMPRE que hablan de nosotrxs es para criticarnos o dejarnos mal, ignorando los muchísimos aspectos buenos que tenemos y  que hay muchas situaciones similares en fandoms de deportes o películas que son mayormente de público masculino que no tienen la misma cobertura. Te deja pensando.”

-Anónimo, 19 años.


Por otro lado, muchxs ARMYs, que aún tenían la esperanza de poder conseguir boletos a pesar de todo lo sucedido, intentaron comprar entradas mediante revendedores. Algunos de estos individuos, sabiendo de la desesperación con la que la gente acudiría a ellxs, decidieron subir el precio de manera exorbitante, con la confianza de que lxs fans estarían dispuestos a pagar.


“Con respecto a los REVENDEDORES (aquí se me va reventar el hígado) Considero que podría haber un límite de compra o algo para no permitir la reventa. Me parece injusto que se haga ello, uno sufriendo para conseguir un asiento decente en el cine (....)”

-Lilibeth Aliaga, 24.


En resumen, una gran suma de factores fueron determinantes para la manera en la que se manejó la venta de entradas. Si bien es cierto que es la primera experiencia que tienen los cines peruanos al transmitir un concierto vía satélite, no se justifica la falta de profesionalismo en las ventas y las fallas en los sistemas virtuales. Por otro lado, la reventa de entradas y los disturbios causados por ARMYs en las boleterías son una muestra de que frente a situaciones como esta, se tiende (aunque no se debería) a responder hostilmente. A lo largo del artículo, en los testimonios, se muestra que el factor común en todas las experiencias han sido el estrés, la ansiedad y la indignación. Esta es una oportunidad para que nosotrxs como comunidad podamos reflexionar sobre nuestras acciones y reacciones, siendo que estas, aparte de representar a todo ARMY como fandom y a nuestro país en los medios, afectan directamente a mucha gente que no tiene la culpa de las dificultades técnicas que estamos experimentando.



Un agradecimiento especial a todxs lxs ARMYS que brindaron sus testimonios para la realización de este artículo.

You Might Also Like

0 comments

Comité Editorial

  • Valeria Zambrano S. (Directora y editora)
  • Jimena Moscoso (redactora y editora)
  • Angie Dávila (redactora)

Nuestro instagram