La evolución del chico que ama: de Boy In Luv a Boy With Luv

abril 04, 2022

Por Jimena Moscoso y Valerie Arias

Desde el inicio de su carrera, BTS ha tenido como objetivo ser la voz para los jóvenes de su generación, estando dispuestos a tocar temas que pocas veces son expresados por artistas dirigidos a ese público. Sin embargo, eso no significa que no se tomaron el tiempo para explorar temáticas comunes bajo su propia perspectiva.

Title tracks como Just One Day y Danger así como b-sides como Coffee y Outro: Purpose, entre muchas otras canciones de su amplia y variada discografía, giran en torno al amor romántico, de una manera tan única que no hace que caigan en lo repetitivo u extremadamente cursi como muchas veces suele pasar cuando uno se sumerge en el romance en piezas de arte.


En esta ocasión, queríamos destacar dos de las canciones más populares del grupo, Boy In Luv y Boy With Luv, y cómo es que estas representan una tremenda evolución, no solo en el sentido artístico para Bangtan, sino que en la propia mirada al amor que cada una de estas le da.

Romance en etapas: Amor y madurez

Boy In Luv, es, en esencia, una exploración del primer amor (o alternativamente, un amor en la adolescencia) desde la mirada de un chico que, naturalmente, por su edad, es bastante inexperto al momento de procesar y manifestar sus sentimientos.


Los primeros encuentros que las personas tienen hacia el amor romántico suelen ser bastante confusos. Uno, al ser muy joven y aún estar en una etapa de cambios y desarrollo personal se encuentra con la disyuntiva de cómo es que debería afrontar lo que siente y piensa (Toro, 2019). Desde el inicio de la letra de esta canción podemos observar cómo es que nuestra voz narradora presenta este conflicto interior a la perfección. La ahora icónica frase “왜 내 맘을 흔드는 건데” (Wae nae mameul heundeuneun geonde), traducida literalmente a “¿Por qué estás sacudiendo mi corazón?”, la cual suena repetidas veces a lo largo de la canción es una representación de la confusión que este chico siente ante las nuevas emociones que esta chica ha traído a su vida. Mientras avanzan los versos, podemos notar cómo es que las dudas en cuenta a cómo debería reaccionar son más claras y aplicadas a situaciones más específicas (“¿Debería escribirte una carta? ¿Qué es esto? Me vuelvo como polvo frente a ti”). Al conocer los sentimientos que está experimentando, el chico empieza a expresar esta inexperiencia con miedo. Uno le teme a lo que no conoce y esta persona aún no conoce el amor. Las emociones le abruman y asustan, lo hacen sentir menos, un "loser". No sabe realmente qué hacer para poder gustarle a esta chica, lo que causa enojo y frustración.


Lo interesante de este asunto es que, al llegar al final de la letra, podemos observar cómo es que el chico ha tomado más decisiones, y, aunque aún está confundido, frustrado y hasta temeroso de lo que podría pasar después, estás dispuesto a intentar algo con esta persona que le gusta, comenzando así, una relación. Esto, sin embargo, nos genera una duda a nosotrxs, lxs espectadores en esta historia: ¿Qué será de esta relación más adelante?

Los amores juveniles, aunque son mayormente parte importante de nuestra vida, no son conocidos por ser particularmente duraderos. Victoria Toro, en su nota sobre el amor en la adolescencia, menciona lo siguiente:


“En algunos pocos casos el primer amor dura para siempre. Y nos encontramos con parejas que llevan juntas desde que se conocieron en la secundaria. Pero lo normal es que no sea así. La razón principal de este hecho es que en la adolescencia los chicos y las chicas no están formados del todo. Cuando crecen van cambiando, van madurando y también varía lo que desean para su vida. Lógicamente una de las cosas que cambian es también las características que quieren en su compañero o compañera(2019).


En el puente de la canción, los chicos cantan cómo es que están dispuestos a darlo todo por la chica que les gusta, que están dispuestos a darlo todo por ella. Este deseo de compromiso, aunque normal, no es muy factible, ya que como hemos observado, la falta de madurez es un factor que aún les juega en contra.



Es aquí donde entra Boy With Luv, la cual es un contraste directo a su predecesora. A diferencia de Boy in Luv, esta nos presenta líricamente un amor que es fuerte, duradero y, principalmente, maduro. Las ganas de pasar tiempo con la persona de la que uno está enamorado se presentan más allá de un romance pasajero. Estando casi al inicio de la canción, la frase "¿Qué te hace feliz?" hace muestra de que el interés es mucho más profundo, haciendo alusión a una idea similar "Dime que te hace feliz porque yo quiero ser parte de ello". Para mantener una relación saludable y a largo plazo, hay que ser capaz de reconocer que la persona de la que amamos es más que solo su parte “más bella”, sino que también está conformada por todos sus defectos (lo cual es muy diferente a la versión idealizada de la chica presentada en Bon In Luv). Cuando Bangtan dice “Todas tus fotos, quiero ponerlas bajo mi almohada” se podría interpretar como una referencia a todos los lados de una misma persona, los buenos y malos. Esta persona está dispuesta a aceptar y amar a la otra con todo ser; dispuesta a que ambos crezcan juntos como pareja incluso si sus propios seres y situaciones les ponen obstáculos. Este amor ha acompañado a la persona en su crecimiento personal. Una relación sana no te detiene, ayuda a seguir mejorando y creciendo como persona, y eso es exactamente lo que podemos ver en los versos de esta canción. 

Masculinidad y el amor romántico: Una relación complicada 


En Boy In Luv, BTS no solo expresa un amor joven e inmaduro, sino un amor que se encuentra atravesado por nociones de la masculinidad tradicional de las cuales los jóvenes retratados aún no se liberan. 


Como ya se ha visto, los sentimientos amorosos hacia otra persona son recibidos con confusión y frustración, pues no los entienden. Dada la perspectiva masculina que la banda nos presenta, podemos ver como ellos exteriorizan sus emociones en forma de agresividad. Los chicos son bastante directos al respecto: “Me haces sentir molesto y enojado sin razón. Estoy siendo serio, pero me conviertes en un perdedor que busca peleas contigo. ¿Por qué me importas tanto?” Aquí encontramos un posible temor hacia experimentar sentimientos más asociados con la feminidad, como lo es el enamoramiento. Los hombres, socialmente, se ven obligados a rechazar sus propias emociones, el afecto y la ternura en pos de encajar en una masculinidad que les conmina a presentarse como fuertes y agresivos (Pescador, 2017). Y esto, como señala Coral Herrera, dificulta a los adolescentes varones relacionarse con las mujeres, pues no saben hacerlo de forma igualitaria. De esta manera, en Boy In Luv, la reacción que tienen es molestar a su interés romántico, lo que nos lleva a pensar en el popular “los chicos molestan a las chicas que les gustan”. La frase se asocia con la creencia de que el amor se puede manifestar en violencia, sea o no física.


En contraste, en Boy With Luv el chico se permite ser quien atiende y cuida, además de experimentar y mostrar de manera libre sentimientos de ternura, cariño y empatía. Al decir “Me hiciste sentir mejor tan rápido” o “tu dolor es también el mío”, la persona se abre a su propio mundo interior y hace partícipe de él a su pareja, al mismo tiempo que está atento de los sentimientos ajenos. Este cambio demuestra una desconexión de la “norma” de la masculinidad que se espera de los hombres, y un acercamiento a las emociones antes rechazadas. Así, la persona integra en su concepción de romance momentos de vulnerabilidad compartida e introspección que revelan a ambos participantes de la relación un lado más profundo de sí mismos. La emotividad ya no es una desventaja que los pone en una situación de la cual se tienen que recuperar actuando de forma “cool”, sino que es una oportunidad para afianzar los lazos afectivos.


En esta misma línea, Boy In Luv retrata un conflicto entre lo que el chico trata de aparentar con lo que realmente siente. Así, este se coloca a sí mismo como alguien a quien vale la pena prestar atención, cuando realmente vive pendiente de la aprobación de su contraparte femenina: “Si pierdes a un chico como yo, vas a arrepentirte. Has visto mi mensaje pero no presionas enviar”. Entonces percibimos la presencia de una “identidad oculta” e independiente del modelo que la persona quiere seguir y de aquello que quiere mostrar al exterior (Pescador, 2017). Es este lado más sensible y escondido el que da paso a la evolución de la identidad masculina del joven y, de consecuencia, en su forma de abordar el amor. En sus líneas, RM admite que “sin darme cuenta actué arrogantemente”, lo que muestra una reflexión respecto a su actitud pasada. Ya no quiere ni necesita aparecer como alguien admirable para conseguir a la chica, sino que se encuentran seguros de su amor sin tener que forzar el reconocimiento del mismo.



Además de lo anteriormente mencionado, Boy With Luv introduce una serie de aspectos que van en contra de la concepción más machista del amor. Para comenzar, la letra señala que “El amor por sí solo no se compara con la fuerza que posee un chico lleno de amor”. Esto se opone al mito de la omnipotencia, mismo que señala que el amor puede con todo, incluso cambiar la conducta de la pareja (Cerro y Vives, 2019, p.352). Sin embargo, esto omite la agencia de las personas en la relación, que es en lo que BTS hace hincapié. Aquel impacto que tiene el amor mutuo (sea convertirse en héroe, volar más alto o ver la vida de forma diferente), es resultado de la acción de las personas enamoradas. Y aún así, recuerdan que son solo dos personas que intentan hacer lo mejor para el otro y para sí mismos, como protegerse y abandonar unos ideales inalcanzables.

Asimismo, Boy With Luv habla sobre una felicidad común: “Me trajiste tanta felicidad en tan poco tiempo, quiero compartirlo todo contigo”. En lugar de mantener la narrativa de perseguir a la otra persona o seguirla, desprendiéndose de sí mismo hasta un punto insano, rompe con la jerarquización usualmente presente en las relaciones de pareja y se decanta por una dinámica horizontal. En esta relación de iguales, el enfoque no está, como NamJoon señaló en una entrevista para The Elvis Duran Show, en los grandes gestos, sino en una suma de pequeñas cosas, donde entran las preguntas sobre cómo va el día de la otra persona u observar sus detalles. En ese sentido, también se destierra la noción de que el enamoramiento es una especie de guerra provocada por las mujeres, algo que se evidencia cuando en Boy In Luv le reclaman a la chica “¿Quién te crees que eres? ¿Eres tan extraordinaria? ¿Por qué sigues burlándote de mí?”. El amor ya no es una amenaza a su libertad ni una pérdida de poder, tampoco es ese sentimiento desconocido que les asusta: es algo que han construido de a pocos junto a la otra persona y que les hace sentir bien.



Un cambio de perspectiva en música, colores y estilo


Otro cambio resaltante se puede observar en la forma en que se entregan estos mensajes, tanto musical como audiovisualmente. En Boy In Luv, el video musical contiene tonos oscuros de forma predominante, lo que genera una atmósfera sombría y amenazante. El color negro, por ejemplo, hace referencia a la transformación de sentimintos positivos en negativos, como lo puede ser el amor al odio. Asimismo, es un color que es asociado con el egoísmo, la violencia y lo prohibido (Heller, 2004). Esto mantiene una estrecha relación con lo visto anteriormente, en tanto la persona que canta se encuentra en una situación en la cual sus sentimientos amorosos le generan conflicto y una demanda de atención hacia sí por parte del interés romántico. Aquí el amor es representado como una pasión desesperada. En correspondencia, el ritmo de la canción es rápido, agresivo y demandante, y las voces son fuertes y poderosas, lo que se siente como una herramienta para dejar de lado el lado más vulnerable que el enamoramiento les obliga a contemplar dentro suyo.



En oposición a esto, Boy With Luv da paso a una amplia gama de rosados, un color suave, tierno y delicado, comúnmente visto como femenino y romántico. Un aspecto resaltante es que el rosa representa un punto medio entre dos extremos, una “fuerza mansa, energía sin agitación” (Heller, 2004, p.215), además de que es la unión entre el rojo y el blanco, lo que simboliza el compromiso. Es decir, el amor no es débil, pero no ha mantenido esa agitación joven. Así, la música es más delicada y fluida, como la coreografía, y en la parte vocal se aprecia la suavidad y la calma. En ese sentido, este amor prefiere escuchar a la otra persona, conocerla y construir una relación fuerte, inevitablemente con una mayor tranquilidad, porque no va a “conseguir” el amor de forma inmediata. 



Agregado a todo esto, podemos notar también cómo es que Boy In Luv está escrito directamente sobre una relación heterosexual, debido al uso de palabras como como oppa y chica; mientras que por otro lado Boy With Luv utiliza todo el tiempo términos neutros, logrando así que la canción represente una visión más universal de lo que es el amor, dándole la oportunidad a más personas de verse reflejadas en las letras.


La evolución del chico que ama es no solo una muestra del crecimiento de Bangtan a lo largo de su carrera, sino también de la perspectiva propia de las épocas en la que cada canción fue lanzada. Que una hable de un amor juvenil y la otra de uno a largo plazo no pone a ninguna encima de la otra; ambas historias y ambos sentimientos son válidos y dignos de escuchar, poniendo voz a toda persona que esté sintiendo amor, sin importar su edad y, muy hermosamente, dándonos esperanza de que todos podremos crecer y no sólo ser personas enamoradas, sino también, personas con amor.






Referencias:


BTS. (14 de abril de 2019). BTS Explains The True Meaning Behind “Boy With Luv”, Friendship With Shawn Mendes And More. Entrevistados por Elvis Duran. YouTube. [Video].

https://www.youtube.com/watch?v=u5jugGl_pu0


BTS [HYBE LABELS]. (11 de febrero de 2014). '상남자 (Boy In Luv)' Official MV. [Video]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=LHHjp3IMjMk


BTS. [HYBE LABELS]. (25 de abril de 2019). '작은 것들을 위한 시 (Boy With Luv) (feat. Halsey)' Official MV. [Video]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=XsX3ATc3FbA


Cerro, M. y Vives, M. (2019). PREVALENCIA DE LOS MITOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN JÓVENES. OBETS. Revista de Ciencias Sociales. 14(2), 343-371.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7274431


Fan, M. (2020). How BTS is redefining art for the female gaze. Revolutionaries. Medium. 

https://medium.com/revolutionaries/bts-and-the-rise-of-the-girl-gaze-8eb7cf2318df


Genius. (s.f.). BTS - 상남자 (Boy In Luv) (English Translation).

https://genius.com/Genius-english-translations-bts-boy-in-luv-english-translation-lyrics


Heller, E. (2004). Psicología del color: Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón. Editorial Gustavo Gili.

http://blog.pucp.edu.pe/blog/stein/wp-content/uploads/sites/734/2019/02/Psicologia-del-color.pdf


Herrera, C. (14 de abril de 2018). Coral Herrera: "Se ha disfrazado de amor lo que es control y dominación". Entrevistada por Beatriz Asuar. Público. 

https://www.publico.es/sociedad/amor-romantico-coral-herrera-disfrazado-amor-control-dominacion.html


Herrera, C. (29 de noviembre de 2019). Cuando el patriarcado dejó a los hombres sin amor. CUERPOMENTE. https://www.cuerpomente.com/blogs/coral-herrera/masculinidad-fragil-amor_1792


Monlyrics. (19 de noviembre de 2020). BTS – Boy With Luv (작은 것들을 위한 시) [ Sub. Español ]. [Video]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=Ach6M-N6nmE


NORAE MAGAZINE. (18 de abril de 2019). DE ‘BOY IN LUV’ A ‘BOY WITH LUV’: LA EVOLUCIÓN DE BTS. 

https://www.noraemagazine.com/2019/04/18/de-boy-in-luv-a-boy-with-luv-la-evolucion-de-bts/


Pescador, E. (2017). MASCULINIDADES Y POBLACIÓN ADOLESCENTE. [Archivo PDF].

http://www.berdingune.euskadi.eus/u89congizon/es/contenidos/informacion/material/eu_gizonduz/adjuntos/masculinidadesypoblacionadolescente.pdf


Sang, E. (21 de setiembre de 2019). from “boy in luv” to “boy with luv:” how BTS’ ideas of love evolve between two songs. TY, BUT DISAGREE. Medium.

https://medium.com/ty-but-disagree/from-boy-in-luv-to-boy-with-luv-how-bts-ideas-of-love-evolve-between-two-songs-95310fa202ed


Toro, V. (2019, 1 noviembre). Entender el amor en la adolescencia. About Español. Recuperado 1 de abril de 2022, de https://www.aboutespanol.com/el-amor-en-la-adolescencia-23440

You Might Also Like

0 comments

Comité Editorial

  • Valeria Zambrano S. (Directora y editora)
  • Jimena Moscoso (redactora y editora)
  • Angie Dávila (redactora)

Nuestro instagram